Por Juan Pablo Ojeda
Ante la falta de avances en la localización de Ana Ameli, joven de 20 años desaparecida desde el 12 de julio en la zona del Ajusco, sus padres lanzaron este miércoles un llamado urgente al Gobierno Federal para solicitar la intervención de las fuerzas armadas en las labores de búsqueda.
Durante una conferencia improvisada frente a medios de comunicación en la capital, la familia pidió la participación activa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar) en los operativos de rastreo. Argumentan que la complejidad geográfica y extensión del terreno requiere de apoyo técnico y logístico especializado.
“Necesitamos todo el apoyo posible. El tiempo sigue pasando y no tenemos ninguna pista clara. Pedimos que las autoridades federales actúen, que Sedena y Semar nos ayuden a encontrar a nuestra hija”, expresó visiblemente afectado Ricardo García, padre de la joven desaparecida.
Búsqueda sin avances concretos
Hasta ahora, la búsqueda de Ana Ameli ha sido encabezada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y brigadas de rescate locales, sin que se hayan obtenido resultados concluyentes. La familia denuncia que el esfuerzo institucional ha sido insuficiente ante la gravedad del caso y el paso del tiempo.
“Cada día que pasa, la incertidumbre se hace más grande. No vamos a descansar hasta encontrarla”, reiteraron los padres de la joven.
La familia también destacó que la zona del Ajusco —una región montañosa, boscosa y de difícil acceso al sur de la ciudad— requiere personal capacitado en búsqueda de personas en terrenos agrestes, drones, binomios caninos y tecnología militar para ampliar las posibilidades de hallazgo.
Investigación continúa sin pistas nuevas
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene activa la ficha de búsqueda de Ana Ameli y asegura que la carpeta de investigación sigue abierta. No obstante, hasta el momento no se han revelado nuevos indicios que permitan trazar la ruta que pudo haber seguido la joven antes de desaparecer.
El caso ha generado creciente atención en redes sociales y entre colectivos de búsqueda, que también han pedido el fortalecimiento de los operativos con personal federal y mayor coordinación entre dependencias.
La familia reiteró su disposición a colaborar con todas las autoridades, pero insistió en que el caso requiere una respuesta más enérgica del Estado mexicano, al tratarse de una desaparición en un área conocida por su complejidad territorial.
Deja una respuesta