Avalan a Genaro Lozano como embajador en Italia entre críticas

Por Juan Pablo Ojeda

 

En medio del receso legislativo y con trámite exprés, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó este miércoles el nombramiento del periodista Genaro Lozano como nuevo embajador de México ante la República de Italia, una decisión que llega con aplausos desde Palacio Nacional, pero también con fuertes críticas desde la oposición y redes sociales.

La designación fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la noche del martes y avalada en fast track por la Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales, sin mayor debate y con la mayoría de votos. De acuerdo con lo previsto, Lozano rendirá protesta este mismo miércoles ante el Pleno y, con ello, quedará oficialmente acreditado como jefe de la misión diplomática en Italia, con concurrencia también en Albania, Malta y San Marino.

Durante su comparecencia ante legisladores, Genaro Lozano —conocido por su trayectoria en medios como comentarista político y académico— aseguró que asume el cargo con “vocación de servicio” y un “profundo amor por México”. Agradeció al canciller Juan Ramón de la Fuente y a la Secretaría de Relaciones Exteriores por el respaldo durante el proceso de nombramiento.

Subrayó que Italia representa un socio estratégico para México, no solo por la relación bilateral que cumple 150 años, sino por su papel en foros multilaterales como el G20 y la OCDE, además del volumen comercial entre ambas naciones, que supera los 11 mil millones de euros. Destacó la confianza mutua y los lazos culturales como fortalezas para estrechar la cooperación.

Sin embargo, la noticia no cayó bien en todos los sectores. Desde que se filtró la propuesta, usuarios en redes sociales y figuras políticas de oposición cuestionaron la designación, señalando la cercanía de Lozano con Morena y su defensa pública del proyecto político de la Cuarta Transformación, en particular durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Además, han resurgido críticas sobre su supuesta falta de experiencia diplomática y la acusación de “premio político” tras años de respaldo mediático al oficialismo. Incluso algunos opositores recordaron que su padre, el General Genaro Fausto Lozano Espinosa, es un militar de alto rango, lo cual alimentó suspicacias sobre su perfil.

En la plataforma X (antes Twitter), comentarios como el del usuario @rod_villa1000 reflejan el sentir de una parte del electorado: “¿Se acuerdan cuánto tiempo Genaro Lozano se vendió como imparcial? (…) Hoy tiene su recompensa como embajador. Cero méritos en el ramo, pero mucha chamba normalizando a los autoritarios”.

Mientras tanto, la ratificación avanza sin contratiempos legislativos y marca uno de los primeros nombramientos diplomáticos bajo la nueva administración de Sheinbaum, quien ha dicho que buscará una política exterior activa, con perfiles de confianza y comprometidos con los principios de su gobierno.

La pregunta que queda en el aire: ¿diplomacia o retribución política?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *