Asteroide 2024 YR4 podría impactar la Luna en 2032, según la NASA

Por Juan Pablo Ojeda

 

Aunque la NASA ha descartado cualquier amenaza significativa para la Tierra por parte del asteroide 2024 YR4, ahora las miradas apuntan a otro cuerpo celeste: la Luna. Un nuevo análisis orbital sugiere que existe una ligera posibilidad de impacto lunar el próximo 22 de diciembre de 2032.

El objeto fue detectado por primera vez el 27 de enero de 2025, y su trayectoria ha sido estudiada en detalle por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL). Con apoyo del telescopio espacial James Webb, los científicos lograron afinar su órbita antes de que el asteroide saliera de la zona de observación alrededor del Sol.

Inicialmente, la probabilidad de impacto contra la Luna era de 3.8%, pero con los nuevos datos, esta cifra ha subido ligeramente a 4.3%. A pesar de ello, los expertos aseguran que, en caso de colisión, no alteraría la órbita lunar ni tendría consecuencias relevantes para la Tierra.

Un asteroide pequeño pero monitoreado

El asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, por lo que es clasificado como relativamente pequeño. En un principio, se evaluó una posibilidad mínima de impacto con la Tierra, la cual ha sido completamente descartada.

Actualmente, el objeto se encuentra demasiado alejado para ser observado con telescopios terrestres o espaciales. Sin embargo, la NASA planea reanudar las observaciones en 2028, cuando su órbita alrededor del Sol lo acerque nuevamente a la Tierra.

El universo rocoso de los asteroides

De acuerdo con Guadalupe Cordero Tercero, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, se han identificado más de 1.5 millones de asteroides, clasificados en al menos 26 tipos distintos. Los más comunes son los tipo S y tipo C. Ambos son rocosos: los C son más primitivos y ricos en carbono, mientras que los S contienen más materiales metálicos.

Estos cuerpos celestes, aunque generalmente inofensivos, son vigilados de cerca por la NASA y otras agencias internacionales debido a su potencial de impacto, no solo con la Tierra, sino también con otros cuerpos del sistema solar, como la Luna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *