Apple reinventa su diseño con “Liquid Glass” y apuesta todo a la inteligencia artificial

Por Juan Pablo Ojeda

 

Apple presentó este lunes una de sus transformaciones más ambiciosas en años: un nuevo diseño llamado “Liquid Glass” y una oleada de funciones de inteligencia artificial (IA) que marcarán el rumbo de sus dispositivos en 2025. El anuncio se dio en la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC), el evento más importante del año para la empresa de Cupertino.

Lo primero que llamó la atención fue el rediseño visual. Con “Liquid Glass”, Apple busca que sus interfaces luzcan como si estuvieran hechas de cristal líquido: con transparencias, efectos de brillo y una estética pulida que, según la empresa, simula “cualidades ópticas del vidrio” como si fuera una lupa. El rediseño no es menor: es el primero integral desde 2013, cuando se lanzó iOS 7, y ahora será aplicado de forma uniforme en todos los sistemas operativos de Apple.

Alan Dye, vicepresidente de interfaz humana de Apple, lo dijo claro: “Es nuestra actualización de diseño más completa hasta la fecha”. Y aunque suene a frase publicitaria, lo cierto es que la renovación es visible incluso en aplicaciones básicas como la Cámara. En iOS 26 (sí, Apple cambió su sistema de nombres para usar números de año), los controles serán más simples y se mostrarán solo los modos más usados. Todo con el objetivo de reducir el ruido visual y mejorar la experiencia de uso.

Pero más allá de lo visual, el verdadero protagonista fue “Apple Intelligence”, la inteligencia artificial integrada en todo el ecosistema. Esta tecnología, que se empezó a desplegar con iOS 18, ahora viene más potente y con nuevas funciones: desde traducir llamadas y mensajes en vivo con subtítulos, hasta responder llamadas de números desconocidos para decirte si vale la pena contestar (o si es un estafador).

Una de las novedades que más emocionó a los usuarios es que Apple abrirá su IA a desarrolladores externos. ¿Qué significa esto? Que otras aplicaciones podrán usar las capacidades de Apple Intelligence para ofrecer funciones nuevas, todo procesado desde el propio dispositivo. Privacidad y velocidad, promete la compañía.

Y aunque muchos esperaban una gran aparición de Siri, la asistente virtual brilló por su ausencia. Craig Federighi, vicepresidente de ingeniería de software, explicó que la nueva Siri aún está en desarrollo. “Necesita más tiempo para estar a la altura de la calidad Apple”, dijo. Aunque eso no evitó las críticas: ya hay demandas colectivas por promesas incumplidas desde el anuncio del año pasado.

En resumen, Apple está preparando el camino para una experiencia más inteligente, elegante y conectada. Con un diseño que parece sacado de una película futurista y una IA que quiere estar en todas partes, el 2026 pinta como un año clave para la evolución de sus plataformas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *