Por Juan Pablo Ojeda
El juez Brian Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, aprobó una solicitud de la Fiscalía Federal para aplazar por 60 días la audiencia de seguimiento en el caso contra Ismael “El Mayo” Zambada García, exlíder del Cártel de Sinaloa. Inicialmente programada para el 16 de junio de 2025, la nueva fecha quedó fijada para el 25 de agosto del mismo año, a las 12:00 horas (tiempo local).
La moción fue presentada por el fiscal Joseph Nocella Jr., quien argumentó que se requiere tiempo adicional para revisar materiales confidenciales y continuar las negociaciones con la defensa, con el objetivo de alcanzar una posible resolución del caso sin ir a juicio. Esta posibilidad ya ha sido considerada en etapas previas del proceso.
Evaluación bajo la Ley de Información Clasificada
Uno de los elementos clave del aplazamiento es que el caso podría estar sujeto a la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (CIPA, por sus siglas en inglés), debido a la posible existencia de pruebas que involucren información sensible relacionada con la seguridad nacional. Aunque la Fiscalía considera que es “probable” que se apliquen estos procedimientos, aún se desconoce el alcance exacto.
“Ambas partes solicitan conjuntamente que la conferencia se aplace por aproximadamente 60 días, o hasta una fecha conveniente posterior”, indica el expediente judicial, ya con la aprobación del juez Cogan.
La pena de muerte aún es una posibilidad
Además, la Fiscalía confirmó que la revisión para determinar si Zambada podría enfrentar la pena capital continúa en curso, lo cual representa un elemento crucial que influye en el ritmo procesal. Debido a esto, ambas partes solicitaron que el nuevo periodo de aplazamiento no se tome en cuenta para los plazos establecidos por la Ley de Juicio Rápido, al considerar que el diferimiento favorece una adecuada administración de justicia.
“El Gobierno ha determinado que es probable que se lleven a cabo procedimientos conforme a CIPA (…) y las partes continúan intercambiando materiales de evidencia mientras se exploran opciones de resolución”, explicaron los fiscales.
Conversaciones hacia un posible acuerdo
El fiscal especial John Durham también confirmó que el diálogo con la defensa de Zambada sigue activo, con el objetivo de alcanzar un acuerdo de culpabilidad. Ambas partes han intercambiado evidencia relevante en el marco de estas negociaciones.
Cabe recordar que esta no es la primera vez que se aplaza esta audiencia. Originalmente, la comparecencia había sido fijada para el 22 de abril de 2025, luego movida al 16 de junio por conflictos de agenda, y ahora reprogramada nuevamente para el 25 de agosto. Este movimiento procesal refleja la complejidad del caso, que involucra elementos de crimen organizado transnacional, posible uso de evidencia clasificada y la eventual definición de si se busca o no una pena de muerte.
Deja una respuesta