AMLO Reaparece y Vota en Elección Judicial

Por Juan Pablo Ojeda

 

Después de nueve meses de ausencia pública, el expresidente Andrés Manuel López Obrador reapareció este domingo para participar en la histórica elección del Poder Judicial, una reforma que él mismo impulsó y que hoy marca un parteaguas en la vida democrática de México.

“Por primera vez en la historia de nuestro país, el pueblo, de manera directa, ha tenido el derecho a elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Es la primera vez, por eso quise participar”, declaró el exmandatario tras emitir su voto.

Con esta elección, México elige por primera vez a 881 cargos judiciales —entre jueces, magistrados y ministros— mediante voto popular, en una jornada que involucra a 3,422 candidatos a nivel federal y estatal.

Una elección impulsada desde Palacio

La elección judicial de este domingo es resultado de la reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024, durante el último tramo del sexenio de López Obrador (2018-2024). Esta reforma no solo abrió la puerta a la elección directa de integrantes del Poder Judicial, sino que también contempla la reducción de 11 a 9 ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial.

La actual presidenta, Claudia Sheinbaum, también ha respaldado abiertamente este proceso. Este sábado, realizó un llamado final a la ciudadanía: “El pueblo de México va a elegir al Poder Judicial”.

La elección ha sido presentada por el oficialismo como una democratización del sistema judicial. Sin embargo, ha generado fuertes cuestionamientos por parte de académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales, que advierten sobre los riesgos de politización del Poder Judicial.

Una jornada electoral compleja y sin precedentes

Durante la jornada, los ciudadanos reciben seis boletas federales, además de tres adicionales en los 19 estados donde también se renuevan jueces y magistrados locales. Cada boleta está diferenciada por color:

  • Morada: Suprema Corte

  • Azul: Sala Superior del TEPJF

  • Turquesa: Tribunal de Disciplina Judicial

  • Naranja: Salas regionales del TEPJF

  • Rosa: Magistrados locales

  • Amarilla: Jueces locales

Para la SCJN, los votantes deben seleccionar cinco mujeres y cuatro hombres de una lista de 84 aspirantes. Para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, eligen tres mujeres y dos hombres entre 52 candidatos.

En esta elección, los funcionarios de casilla no contarán votos, sino que clasificarán y contabilizarán boletas. El escrutinio será responsabilidad de los Consejos Distritales del INE.

Resultados y elecciones concurrentes

El Instituto Nacional Electoral (INE) informará a las 23:00 horas locales sobre los niveles de participación ciudadana. El recuento definitivo de votos se dará a conocer el 15 de junio, debido a la complejidad del proceso.

Además de la elección judicial, se celebran comicios municipales en Durango y Veracruz. En Durango se renovarán 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías. En Veracruz, 212 presidencias, 212 sindicaturas y 630 regidurías están en juego.

El regreso público de López Obrador en esta jornada electoral refuerza el peso simbólico y político de una reforma que transforma profundamente la relación entre el Estado, la justicia y la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *