Adrián Rubalcava, nuevo titular del Metro en CDMX

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un movimiento que ha captado la atención de la política y la ciudadanía, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México anunció oficialmente el nombramiento de Adrián Rubalcava Suárez, destacado político del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), como nuevo director general del subterráneo. Este cambio, que marca el fin de la gestión de Guillermo Calderón, se produce en un contexto de retos operativos y expectativas por consolidar la modernización del sistema de transporte más importante de la capital.

Rubalcava, de 48 años, llega al cargo tras una trayectoria política marcada por su liderazgo en Cuajimalpa, donde fungió como alcalde en tres periodos (2012-2015 y 2018-2024), consolidando la demarcación como una de las más seguras de la ciudad, según datos de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y el INEGI. Su experiencia administrativa, sin embargo, contrasta con las críticas que han surgido por su falta de expertise técnica en movilidad o ingeniería, un punto que ha generado debate en redes sociales, donde usuarios cuestionan si un abogado de formación puede enfrentar los desafíos técnicos del Metro.

El nombramiento, confirmado tras días de especulaciones, fue respaldado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien Rubalcava ha mantenido una relación cercana desde que abandonó el PRI en 2023 para sumarse a la campaña presidencial de Morena. Su salida del tricolor, tras no obtener la candidatura a la Jefatura de Gobierno, marcó un giro en su carrera, alineándose con el proyecto de la Cuarta Transformación y el PVEM, partido que lo llevó a ser senador suplente de Manuel Velasco.

El Metro de la CDMX, con sus 12 líneas, 195 estaciones y 226.49 kilómetros de ruta, es el segundo sistema de transporte subterráneo más grande de Norteamérica. Sin embargo, enfrenta retos significativos: desde la modernización pendiente de la Línea 1 hasta la ampliación de la Línea 12 y la conclusión de la terminal Observatorio, crucial para conectar con el Tren Interurbano. Además, incidentes recientes, como reportes de “pinchazos” en el sistema, han puesto presión sobre la seguridad y la percepción pública del servicio.

Rubalcava asume el cargo con promesas de eficiencia y continuidad en los proyectos de Brugada, quien ha priorizado la renovación de trenes y la mejora de la infraestructura. En el pasado, el nuevo director ha mostrado interés en el transporte público, proponiendo mejoras al sector concesionado, como la renovación de unidades y la creación de un hospital para transportistas. Sin embargo, su llegada no está exenta de controversia. La exalcaldesa Sandra Cuevas, con quien mantuvo una breve relación sentimental, fue la primera en filtrar su posible designación, aunque también señaló un distanciamiento político. Asimismo, una denuncia presentada por la diputada Tania Larios (PRI) en 2024 por presuntas amenazas ha reavivado críticas sobre su estilo de liderazgo.

En su primer mensaje como titular, Rubalcava agradeció la confianza de Brugada y Sheinbaum, asegurando que su prioridad será “un Metro seguro, eficiente y al servicio de la gente”. Mientras tanto, la oposición y algunos sectores ciudadanos exigen claridad sobre su plan de trabajo y cuestionan si su perfil político prevalecerá sobre las necesidades técnicas del sistema.

El nombramiento de Rubalcava representa un momento clave para el Metro y la política capitalina. ¿Podrá este experimentado administrador transformar el subterráneo en un modelo de movilidad moderna? La ciudadanía, expectante, espera resultados en un sistema que moviliza a millones diariamente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *