¿Adiós a los cables? Crean revolucionario láser que transporta electricidad

Imagine un mundo donde la electricidad viaje por el aire sin necesidad de cables, donde drones y bases remotas reciban energía de forma continua sin depender de combustibles o baterías. Ese futuro podría estar más cerca de lo que pensamos, gracias a un revolucionario experimento de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) de Estados Unidos.

Recientemente, investigadores del programa POWER (Persistent Optical Wireless Energy Relay) lograron transmitir más de 800 vatios de electricidad a través de un láser, cubriendo una distancia de 8.6 kilómetros durante 30 segundos. Este hito marca un nuevo récord en transmisión de energía óptica, una tecnología que convierte la electricidad en un haz de luz láser, el cual viaja por el aire hasta un receptor equipado con células fotovoltaicas capaces de reconvertirlo en energía utilizable.

El desafío de vencer a la atmósfera

Uno de los mayores obstáculos en este campo ha sido la interferencia atmosférica. El aire, cargado de partículas y turbulencias, dispersa y debilita los haces láser, reduciendo su eficiencia. Sin embargo, el equipo de DARPA superó este problema utilizando el sistema PRAD (Power Receiver Array Demo), que optimiza la dirección del láser a través de la capa atmosférica más densa, cerca del suelo. Un espejo parabólico en el receptor redirige la luz hacia paneles fotovoltaicos, maximizando la captación de energía.

Aplicaciones militares (y más allá)

Aunque el proyecto tiene un enfoque militar claro—permitiría suministrar energía a drones en vuelo, bases en zonas remotas o campos de batalla sin depender de convoyes de combustible—, las implicaciones civiles son igualmente prometedoras. En el futuro, esta tecnología podría:

  • Eliminar la necesidad de cables en infraestructuras críticas.

  • Alimentar satélites o estaciones espaciales mediante transmisión desde tierra.

  • Llevar energía a zonas de desastre donde las redes eléctricas están destruidas.

Sin embargo, aún quedan desafíos por resolver, como la eficiencia a mayor escala y los posibles riesgos de seguridad asociados a haces láser de alta potencia.

¿Reemplazará esta tecnología a los cables?

Aunque la transmisión inalámbrica de energía no sustituirá de inmediato a las redes eléctricas convencionales, este avance demuestra que es técnicamente viable. DARPA ya explora la siguiente fase: transmisión vertical mediante repetidores aéreos o satélites, lo que abriría la puerta a una red global de energía sin cables.

Mientras tanto, el récord de DARPA no solo consolida a Estados Unidos a la vanguardia de la innovación energética, sino que también plantea una pregunta fascinante: ¿estamos presenciando el nacimiento de una nueva era en la distribución de electricidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *