Marcelo Ebrard prueba el primer auto mexicano de hidrógeno creado por el IPN

CDMX a 25 de junio, 2025.- México ya tiene su primer auto impulsado por hidrógeno, y fue nada menos que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien lo condujo por primera vez. El vehículo, desarrollado por el Cinvestav del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fue presentado en el marco del Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025, una iniciativa que busca impulsar el talento nacional.

En el evento, también participó el secretario de Salud, David Kershenobich, quien conoció de cerca el funcionamiento de este auto que no emite contaminantes y funciona con energía limpia, como parte de un proyecto pionero en movilidad sustentable en el país.

¿Quién está detrás del proyecto?

El auto de hidrógeno fue desarrollado por un equipo del Departamento de Química del Cinvestav, liderado por el doctor Omar Solorza Feria, investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Aunque hoy ha llamado la atención, el trabajo con autos de hidrógeno en el Cinvestav no es nuevo.

Desde 2007, Solorza y su equipo han creado varios prototipos:

  • Nayá (2007): el primer auto, alcanzó 25 km/h.
  • Nayá II (2015): más potente y ligero, con chasis de aluminio.
  • Sicarú (2018): diseñado con espacio para silla de ruedas, con autonomía de 90 minutos y velocidad máxima de 35 km/h.

¿Cómo funciona un auto de hidrógeno?

Este tipo de vehículo utiliza celdas de combustible que generan electricidad a partir del hidrógeno y el oxígeno del aire. La reacción solo produce vapor de agua, lo que convierte a estos autos en una alternativa ecológica frente a los combustibles fósiles. La energía se almacena y se usa para mover el vehículo, ofreciendo gran autonomía y cero emisiones contaminantes.

Modelos como el Toyota Mirai o el Hyundai Nexo ya aplican esta tecnología, y ahora México se suma al desarrollo de este tipo de movilidad, con una propuesta propia nacida del IPN.

Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025

El evento en el que fue presentado el vehículo forma parte del Premio IMPI a la Innovación Mexicana, que busca impulsar patentes, modelos de utilidad y diseños industriales creados por mexicanas y mexicanos. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de octubre de 2025 y premiará a 11 categorías. El primer lugar de cada una recibirá 250,000 pesos.

Consulta las bases en el sitio oficial del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *