EE.UU. tendría abiertas dos investigaciones contra AMLO por presunto financiamiento narco

Las sospechas sobre los posibles vínculos entre Andrés Manuel López Obrador y el crimen organizado han resurgido con fuerza. De acuerdo con una columna del periodista Raymundo Riva Palacio publicada en El Financiero, el expresidente mexicano estaría siendo investigado formalmente por autoridades estadounidenses.

La revelación llega justo después de que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, se declarara culpable ante la justicia de EE.UU., lo que ha provocado un efecto dominó que ya alcanza a la actual presidenta Claudia Sheinbaum y al círculo más cercano de la llamada Cuarta Transformación.

¿Qué se sabe de las investigaciones?

Según el columnista, existen al menos dos expedientes abiertos en la Corte del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, y una indagatoria más indirecta desde Langley, sede de la CIA. Las investigaciones serían impulsadas por agencias como el FBI y la DEA, con el respaldo de miembros influyentes del entorno republicano estadounidense, incluidos Marco Rubio, Pam Bondi y Susie Wiles, asesora cercana a Donald Trump.

Además, el nombre de López Obrador estaría siendo discutido entre funcionarios clave de seguridad nacional en Washington, lo que indica que el caso ha trascendido el terreno político para convertirse en un asunto de interés institucional.

Sheinbaum, entre la lealtad y la crisis

Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia el pasado 1 de octubre, se ha visto obligada a salir en defensa de su antecesor, enfrentando un desgaste político innecesario en los primeros meses de su mandato.

Tras criticar a Estados Unidos por no notificar al gobierno mexicano sobre la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán, la presidenta fue blanco de una dura respuesta por parte del abogado del narcotraficante, Jeffrey Lichtman, quien la acusó de actuar como «publirrelacionista del crimen organizado».

Riva Palacio asegura que Sheinbaum vivió un «naufragio político y comunicacional», al no contar con el respaldo inmediato de funcionarios clave como la canciller Alicia Bárcena o el fiscal Alejandro Gertz Manero. Su insistencia en blindar políticamente a AMLO podría estar debilitando su capital político.

¿Por qué preocupa tanto el caso?

El antecedente del general Salvador Cienfuegos, detenido en EE.UU. y luego liberado a petición del gobierno de López Obrador, ha regresado a la conversación pública como muestra de la supuesta impunidad que podría haber protegido a figuras cercanas al narcotráfico.

En 2024, medios como The New York Times, ProPublica y The Spectator detallaron investigaciones anteriores sobre presuntas donaciones del narcotráfico a las campañas de AMLO en 2006, reuniones con miembros del Cártel de Sinaloa y Los Zetas, y la existencia de videos y testimonios que apuntaban a personas cercanas al exmandatario e incluso a sus hijos.

Aunque muchas de esas indagatorias fueron archivadas sin cargos formales, el tema sigue latente en Washington y en los medios internacionales.

¿Y ahora qué sigue?

Hasta el momento, ni el gobierno mexicano ni el estadounidense han confirmado oficialmente nuevas investigaciones activas contra López Obrador. Sin embargo, el contexto judicial en torno a Ovidio Guzmán y las recientes declaraciones en medios apuntan a que el caso está lejos de cerrarse.

El verdadero temor en Palacio Nacional no parece ser Sheinbaum, sino lo que una acusación formal contra AMLO podría provocar: una crisis de gobernabilidad, un golpe moral a Morena y un debilitamiento del proyecto de la 4T.

Mientras tanto, el nombre del expresidente ya circula entre fiscales, asesores y agentes federales en Estados Unidos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *