CDMX a 2 de julio, 2025.- La noche del 1 de septiembre de 2025 marcará el arranque de una nueva etapa en el Poder Judicial de México. En una sesión solemne que se celebrará en el Senado, ministros, magistrados y jueces tomarán protesta de sus nuevos cargos, en lo que será una ceremonia dividida en bloques por horarios y circuitos judiciales.
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado acordó que la ceremonia comenzará a las 19:30 horas, una vez que se haya instalado el Congreso General en la Cámara de Diputados, lo que marca formalmente el inicio del nuevo periodo legislativo.
Así será el cronograma de la toma de protesta:
- 19:30 h: Toman protesta los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los magistrados del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 20:00 a 20:30 h: Protocolo de protesta para magistrados, divididos por circuitos judiciales, del 1° al 32°.
- 22:00 a 23:00 h: Turno de los jueces, también distribuidos del primer al trigésimo segundo circuito.
El evento se realizará en el Salón de Sesiones del Senado, bajo la conducción de la nueva Mesa Directiva, cuya presidencia será definida a finales de agosto. Se designarán también comisiones de cortesía para recibir a las y los juzgadores.
¿Quiénes integrarán la nueva Suprema Corte?
En el acto protocolario participarán los nueve nuevos ministros de la SCJN, encabezados por Hugo Aguilar Ortiz, quien fungirá como presidente. Junto a él estarán:
- Yasmín Esquivel
- Lenia Batres
- Loretta Ortiz
- María Estela Ríos
- Sara Irene Herrerías
- Giovanni Azael Figueroa
- Irving Espinosa
- Arístides Rodrigo Guerrero
Estos nombres han sido centro de atención en el debate público debido a la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el nuevo gobierno, que apuesta por la elección directa de jueces y una transformación profunda en el sistema judicial.
Tribunal Electoral y Tribunal de Disciplina Judicial
Por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, rendirán protesta:
- Claudia Valle Aguilasocho
- Gilberto de Guzmán Bátiz
Mientras que en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial se integrarán:
- Martha Alejandra Chávez Camarena
- Ixchel Sarai Alzaga Alcántara
- Nahyeli Quintero Ortiz
- Nicolás Jerónimo Alejo
- Diego Armando Guerrero García
Estos órganos son clave para el equilibrio institucional y la vigilancia del actuar judicial, especialmente en procesos electorales y en la ética del funcionariado.
¿Por qué se hace de noche?
Aunque no es común que actos de esta naturaleza se realicen por la noche, esta ceremonia será parte de una agenda cargada por el cambio de legislatura. La instalación del nuevo Congreso por la mañana y otros actos de protocolo durante el día obligaron a recorrer la protesta judicial para la noche, en un intento por cubrir todos los frentes del arranque institucional.
Un nuevo ciclo judicial en marcha
Con esta ceremonia, México da el banderazo oficial a una nueva etapa del Poder Judicial, con rostros nuevos y retos enormes por delante. La reforma judicial, la independencia del poder, la rendición de cuentas y el combate a la impunidad estarán en el centro de la conversación nacional en los próximos meses.
Deja una respuesta