El mercado de productos para mascotas se posicionó como uno de los segmentos de mayor crecimiento en México durante la última semana, impulsado por el Buen Fin 2025 y por una transformación cultural que considera a los animales de compañía como parte central de la familia. Alimentos especializados, juguetes, accesorios sostenibles y servicios veterinarios registraron aumentos significativos en ventas tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales.
De acuerdo con análisis del sector minorista, los consumidores, especialmente millennials y jóvenes familias urbanas, priorizaron la compra de productos premium para sus mascotas durante las promociones del Buen Fin. Las plataformas de e-commerce reportaron incrementos en categorías como alimento orgánico, camas ergonómicas, correas inteligentes y juguetes de estimulación mental, impulsados por envíos inmediatos y descuentos escalonados.
La tendencia refleja un cambio profundo en la relación entre humanos y animales domésticos. En zonas metropolitanas como la CDMX, Monterrey y Guadalajara, las mascotas se integran a rutinas diarias que incluyen paseos regulares, actividades de socialización y cuidado preventivo. Este comportamiento ha reforzado un mercado millonario que combina afecto, salud y tecnología.
Sin embargo, especialistas en economía del hogar advierten sobre el impacto del estrés financiero en las decisiones de compra. Al igual que en otros nichos del consumo, se ha observado un incremento en la llamada “deuda por apariencia”, donde dueños adquieren productos de alto costo —como alimento importado, carriolas y accesorios de lujo— sin una planificación presupuestaria adecuada.
Paralelamente, campañas de bienestar animal han destacado la importancia de una correcta nutrición, ejercicio y convivencia responsable. Estas iniciativas subrayan que el cuidado adecuado de las mascotas también tiene efectos positivos en la salud humana, entre ellos la reducción del estrés y el fomento de actividad física. Desde instituciones gubernamentales hasta colectivos ciudadanos, se han intensificado mensajes sobre vacunación, esterilización y prevención de enfermedades zoonóticas.
El mercado también muestra una creciente preferencia por opciones sostenibles. Productos elaborados con materiales reciclados, empaques biodegradables y alimentos formulados con ingredientes naturales registraron mayor visibilidad durante las promociones del Buen Fin. Este interés se alinea con tendencias globales de consumo responsable y con la preocupación creciente sobre el impacto ambiental del sector pet.

Las tiendas físicas, especialmente en colonias de alta densidad como la Condesa, Del Valle y Roma, continúan siendo relevantes para compras de última hora y asesoría personalizada. No obstante, aplicaciones móviles y plataformas de entrega rápida han desplazado gran parte del volumen de ventas hacia el entorno digital, permitiendo suscripciones mensuales de alimento, kits veterinarios y productos de higiene.
Marcas locales han aprovechado esta tendencia con propuestas innovadoras que integran elementos culturales mexicanos. Desde juguetes inspirados en alebrijes hasta collares bordados a mano, emprendedores han encontrado un nicho competitivo que combina identidad cultural con funcionalidad y diseño.
Las proyecciones del sector señalan un crecimiento sostenido en productos orgánicos para mascotas, impulsado por la preocupación por alergias, intolerancias y bienestar general. A esto se suma la expansión de servicios complementarios como guarderías, estéticas móviles y entrenamientos especializados, que apuntan a un consumidor más informado y dispuesto a invertir en la calidad de vida de sus animales.
Aunque el auge del consumo pet refleja una tendencia positiva en cuanto a bienestar animal, expertos recomiendan mantener un gasto consciente y evitar compras impulsivas que puedan afectar la estabilidad financiera familiar. La adopción responsable, el consumo informado y el cuidado preventivo siguen siendo los pilares de una convivencia equilibrada.
La semana posterior al Buen Fin confirma que las mascotas no solo acompañan, sino que transforman el estilo de vida mexicano. Entre afecto, tecnología e innovación, el mercado pet continúa creciendo como uno de los más resilientes y emocionalmente significativos del país.














Deja una respuesta