Guanajuato desmiente error en informe nacional sobre sueldos policiales

La Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato salió al paso de lo que calificó como un grave error en el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El documento, que evalúa las condiciones salariales de las corporaciones policiales del país, colocó a Guanajuato entre los 11 estados con peores sueldos para sus elementos, al reportar un salario mensual de apenas 11,910 pesos.

Este señalamiento sorprendió a la propia dependencia estatal, que aclaró mediante una nota informativa que el sueldo mensual bruto de un policía de nivel tabular 4A en Guanajuato asciende a 28,502.06 pesos, según el tabulador vigente desde el 1 de febrero de 2025. De hecho, ese monto convertiría a Guanajuato en la entidad con el salario más alto para los elementos de seguridad pública estatal, y no en una de las peor remuneradas como indicó el informe federal.

El error en el informe del SESNSP no solo afectó la percepción sobre la entidad gobernada por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sino que también generó una distorsión al ubicar al Estado de México como la entidad con el mejor sueldo para policías, asignándole precisamente los 28,502.06 pesos que en realidad corresponden a Guanajuato. De acuerdo con datos oficiales, los policías del Estado de México perciben un sueldo mensual bruto de 21,883.50 pesos.

La Secretaría de Seguridad guanajuatense subrayó que esta equivocación pudo derivar en juicios erróneos y en críticas infundadas contra el gobierno estatal y su política de fortalecimiento a las fuerzas de seguridad. “Se asume que se cometió un error en la elaboración del Informe Semestral y, en consecuencia, señalamientos incorrectos a partir de la réplica de la información contenida en el documento”, detalló la dependencia en el comunicado oficial.

El tema no es menor, pues el salario de los policías es uno de los indicadores clave para medir el compromiso de las autoridades con la dignificación de la labor policial y con la mejora de las condiciones de seguridad pública. Guanajuato, que enfrenta severos retos en materia de seguridad, ha hecho de la mejora salarial un eje de su estrategia para fortalecer a sus corporaciones.

La dependencia estatal precisó que el dato correcto, los 28,502.06 pesos, no solo es verificable en el tabulador oficial del Gobierno de Guanajuato, sino que además ha sido reportado en ejercicios de transparencia y rendición de cuentas previos. La confusión evidenciada en el informe del SESNSP deja entrever la necesidad de una revisión rigurosa de los datos que se publican a nivel nacional, dado el impacto que tienen en la opinión pública y en el diseño de políticas de seguridad.

Hasta el cierre de esta edición, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad no había emitido una aclaración pública sobre el error señalado por Guanajuato. Fuentes al interior del organismo, consultadas por este medio, indicaron que el asunto está siendo revisado para su corrección en futuras publicaciones.

El caso reabre el debate sobre la confiabilidad de los informes oficiales y la urgencia de garantizar datos precisos en temas sensibles como la seguridad pública. La falta de precisión puede erosionar la confianza de la ciudadanía y de las propias instituciones en los mecanismos de evaluación y seguimiento de las políticas de seguridad.

Por lo pronto, la Secretaría de Seguridad de Guanajuato reiteró su disposición a colaborar con las autoridades federales para esclarecer el error y asegurar que los datos que se presenten al país reflejen de manera fiel la realidad de los estados y el esfuerzo de sus gobiernos en favor de la seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *