En un acto simbólico de compromiso y justicia social, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, entregó los primeros 466 apoyos económicos a mujeres capitalinas víctimas de violencia, como parte del programa Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia.
La ceremonia se llevó a cabo en la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde Daptnhe Cuevas Ortiz, titular de la Secretaría de las Mujeres, resaltó que este programa representa un nuevo camino hacia la autonomía, la justicia y una vida digna para quienes han padecido algún tipo de violencia.
“Este apoyo equivale a un salario mínimo mensual, mucho más que otros programas sociales, lo que demuestra que las mujeres son una prioridad para este Gobierno y eso se refleja en el presupuesto. Un aplauso para la Jefa de Gobierno por este compromiso”, afirmó Cuevas Ortiz.
La secretaria destacó además que la violencia contra las mujeres no solo se sustenta en carencias económicas, sino en estructuras sociales arraigadas de desigualdad y discriminación que deben transformarse en el discurso, en la práctica, en las políticas públicas y en las leyes, así como garantizar el acceso efectivo a la justicia.
En su mensaje, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, calificó este programa como un paso crucial para ofrecer atención psicológica, psiquiátrica y médica a las mujeres víctimas, en coordinación con las Secretarías de las Mujeres y de Salud. Asimismo, reconoció los grandes retos que enfrenta la Fiscalía para atender delitos como violencia familiar y feminicidio, y aseguró que el trabajo con las mujeres será una prioridad.
Por su parte, Ingrid Gómez Saracíbar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias del Gobierno Federal, celebró el inicio de la entrega de apoyos 2025 y destacó la colaboración con la Secretaría de las Mujeres, además de anunciar la instalación de 14 Centros LIBRE para la atención y prevención de la violencia. Invitó a sumarse a la plataforma digital “Tejedoras de la Patria” en mujeres.gob.mx, que conecta a líderes y protagonistas en la defensa de los derechos de las mujeres.
El programa contempla una atención integral que incluye orientación legal, asesoría psicológica, acceso a oportunidades laborales y un apoyo económico mensual de 8,300 pesos durante seis meses, con el fin de fortalecer la autonomía económica y la independencia de las mujeres en situación de violencia.
En el evento también participaron Rafael Tovar López Portillo, director de la Universidad del Claustro de Sor Juana, y Cecilia Vadillo, presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso local, entre otros funcionarios y activistas comprometidos con la causa.
Con esta acción, el Gobierno capitalino reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género y el impulso real a la autonomía de las mujeres, construyendo una ciudad más justa, igualitaria y segura para todas.
Deja una respuesta