CDMX, 17 de junio de 2025 — Este fin de semana, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec te invitan a descubrir los secretos del océano y la naturaleza a través de actividades interactivas, charlas y recorridos pensados para toda la familia.
Organizadas por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) capitalina, estas experiencias buscan fomentar el conocimiento científico y el respeto por el medio ambiente en espacios accesibles, seguros y rodeados de la belleza natural del Bosque de Chapultepec.
Tortugas, océanos y células: explora la vida en todas sus formas
El sábado 21 de junio, de 12:00 a 14:00 h, la Biblioteca Xochiquétzal será sede de “Tortugas: maravillas vivientes”, una actividad familiar que te permitirá conocer más sobre estos asombrosos reptiles.
El domingo 22, el museo ofrecerá dos experiencias fascinantes:
-
A las 11:30 h en la Plazoleta, “Océanos: La vida extraordinaria que hay dentro” revelará los misterios del mundo marino y la importancia de su conservación.
-
Más tarde, a las 15:00 h en el Conjunto de Dos Bóvedas, la charla “De lo micro a lo macro” te llevará a un viaje desde la célula hasta la vida compleja.
Todas estas actividades están incluidas con el boleto de entrada al museo, que cuesta $38 pesos para público general y $18 para estudiantes, docentes y menores. Personas con discapacidad, adultos mayores con credencial INAPAM y menores de 3 años entran gratis.
Conoce los árboles del Bosque de Chapultepec
El sábado 21 a las 11:00 h, el CCA Chapultepec celebrará el Día Mundial del Árbol con el recorrido gratuito “Entre Pirules y Jacarandas”, en el que aprenderás sobre la gran variedad de especies arbóreas que habitan el bosque.
Día Mundial de las Tortugas Marinas
Y para cerrar el fin de semana, el domingo 22 a las 15:00 h, el CCA ofrecerá la charla “Tortugas”, en la que especialistas explicarán la relevancia ecológica de las tortugas marinas mexicanas y los retos para su conservación. La entrada también es libre.
¿Cómo llegar?
La estación de metro más cercana es Constituyentes (Línea 7). Desde ahí, puedes tomar el Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24 hasta la parada General José María Mendívil y caminar unos minutos hacia el museo.
Con este tipo de actividades, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y la titular de SEDEMA, Julia Álvarez Icaza Ramírez, refuerzan su compromiso con una educación ambiental inclusiva y participativa para todas y todos.
Deja una respuesta