La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que el precio oficial de la licencia permanente de conducir en la Ciudad de México se mantendrá en 1,500 pesos durante 2026, tal como quedó establecido en el Paquete Económico enviado por el Gobierno capitalino al Congreso local. De acuerdo con la dependencia, no habrá incrementos ni ajustes inflacionarios en este trámite.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció también la ampliación del periodo para tramitar la licencia permanente a lo largo de todo 2026. Esta decisión tiene como objetivo facilitar el acceso al documento, luego de la alta demanda registrada durante los últimos meses.
La Semovi detalló que los recursos recaudados a través de la expedición de licencias permanentes serán destinados a fortalecer proyectos de movilidad y seguridad vial, con el fin de mejorar la infraestructura y garantizar traslados más seguros para la ciudadanía. Este destino específico de recursos quedó asentado en los lineamientos financieros del Paquete Económico 2026.
Asimismo, la dependencia adelantó que se ampliarán los horarios de atención en los módulos autorizados para realizar el trámite. La medida contempla la operación extendida de centros de servicio en días hábiles y fines de semana, con el propósito de atender la demanda sin saturación.
La Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) señaló que se habilitarán suficientes citas en la plataforma oficial para garantizar que los solicitantes puedan realizar su trámite sin retrasos. De acuerdo con la institución, la disponibilidad será supervisada diariamente para evitar cuellos de botella.
Durante 2026 también se implementarán mejoras en los procesos de verificación de datos, con el fin de agilizar los tiempos de emisión de licencias y reducir la necesidad de trámites presenciales adicionales. La administración capitalina aseguró que estos ajustes son parte de una estrategia de modernización del servicio público.
La Semovi recordó que la licencia permanente está dirigida a personas conductoras particulares y que su emisión implica cumplir con requisitos establecidos en la normatividad vigente, entre ellos identificación oficial, comprobante de domicilio y aprobación del examen correspondiente cuando aplique.
Finalmente, las autoridades capitalinas señalaron que cualquier información, cita o pago deberá realizarse únicamente a través de los portales oficiales del Gobierno de la Ciudad de México, para evitar riesgos de fraude o cobros indebidos.















Deja una respuesta