Presupuesto Participativo 2025: IECM publica los proyectos más destacados por innovación en CDMX

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio a conocer el listado de proyectos novedosos correspondientes a la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, los cuales fueron preevaluados por las 33 Direcciones Distritales y serán revisados por el Comité Dictaminador en las próximas semanas.

De acuerdo con información del IECM, los proyectos considerados como novedosos aceptaron participar en el concurso y fueron turnados al Comité Dictaminador, que realizará la valoración final entre el 5 y el 24 de noviembre de 2025, conforme a los criterios establecidos en la convocatoria y en los Lineamientos del propio Comité. La autoridad electoral informó que el resultado definitivo deberá emitirse a más tardar el 24 de noviembre en sesión deliberativa.

El listado publicado por el Instituto contempla un total de 150 proyectos distribuidos en 14 demarcaciones territoriales. Álvaro Obregón encabeza el número de propuestas con 23; seguida de Iztapalapa, con 36; Benito Juárez, con 15; Tlalpan, con 12; Miguel Hidalgo, con 11; Xochimilco y Azcapotzalco, con 10 cada una. En contraste, Milpa Alta y Venustiano Carranza no registraron proyectos en esta categoría.

Entre los temas más recurrentes de las propuestas destacan la instalación de sistemas de tuberías de aguas tratadas para el riego de áreas verdes; recuperación de espacios comunes para actividades deportivas; colocación de placas con nomenclatura de calles; creación de senderos seguros; áreas de recreación; aparatos de ejercicio y colocación de lámparas solares, entre otras iniciativas orientadas al mejoramiento del entorno comunitario.

El IECM detalló que un proyecto será considerado para el reconocimiento de “proyecto ganador novedoso” si obtiene una calificación igual o mayor a 24 puntos distribuidos en al menos cuatro de las seis características evaluadas: innovación, replicabilidad, sustentabilidad, sostenibilidad, equidad e inclusión, además del fomento a la cohesión social. El puntaje máximo posible es de 60 puntos.

Para la preevaluación y valoración se utilizará un cuestionario de 16 reactivos, mediante el cual las Direcciones Distritales y posteriormente el Comité Dictaminador determinarán la pertinencia y alcance de cada propuesta inscrita en el concurso.

El IECM precisó que serán reconocidos diez proyectos que, derivado de la evaluación del Comité Dictaminador, obtengan el promedio de calificación más alto. Adicionalmente, los tres primeros lugares recibirán un incentivo económico por su contribución y potencial impacto comunitario.

Los proyectos seleccionados formarán parte del Banco de buenas prácticas del Presupuesto Participativo en la Ciudad de México, un repositorio institucional que reúne iniciativas ejemplares para ser replicadas en distintas comunidades.

La autoridad electoral reiteró que el Comité Dictaminador dará a conocer su resolución final el 24 de noviembre de 2025, tras concluir la sesión de deliberación colegiada correspondiente, con lo que se cerrará el proceso de reconocimiento de proyectos novedosos del ejercicio participativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *