Ciudad de México, 11 de junio de 2025.– Conscientes de que la violencia de género es una problemática que afecta a más del 70% de las mujeres mexicanas mayores de 15 años, el Congreso de la Ciudad de México dio un paso firme hacia la prevención desde las aulas. La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó un dictamen que impulsa reformas clave a la Ley General de Educación para erradicar la violencia de género desde el entorno escolar.
La diputada Patricia Urriza Arellano (MC), presidenta de la comisión y promotora de la iniciativa, explicó que la propuesta busca modificar el artículo 30 fracción IX y adicionar la fracción IV Bis al artículo 130 de dicha ley, con el objetivo de incorporar en los planes de estudio contenidos enfocados en la construcción de una cultura de paz y respeto, libre de estereotipos de género.
«Queremos que desde la niñez se construya una nueva visión de convivencia, donde niñas y niños aprendan a relacionarse en igualdad y con respeto. La escuela es el espacio ideal para detectar y corregir conductas violentas antes de que se arraiguen», señaló Urriza Arellano.
La iniciativa también contempla la participación activa de madres y padres de familia en procesos de sensibilización, con el fin de que puedan identificar y actuar ante posibles casos de violencia en el entorno escolar o familiar.
Los datos son alarmantes: según el INEGI, 7 de cada 10 mujeres mexicanas han sido víctimas de violencia en algún momento de sus vidas. La Organización Mundial de la Salud también advierte que una de cada tres mujeres ha sufrido agresiones físicas o sexuales por parte de su pareja o de terceros. Estos números reflejan la urgencia de actuar desde la raíz del problema.
Por ello, el dictamen aprobado plantea que la prevención de la violencia debe comenzar en la infancia, integrando contenidos educativos que promuevan la igualdad, el respeto y la erradicación de patrones machistas.
«Estamos sembrando una semilla que debe dar frutos en las próximas generaciones. Educar para la igualdad es educar para la paz», concluyó la diputada.
La propuesta será enviada al Congreso de la Unión, donde se espera que tenga eco entre legisladores y legisladoras comprometidos con una educación libre de violencia y una sociedad más equitativa.
Deja una respuesta