ECOBICI se ha consolidado como una pieza fundamental de la movilidad sustentable en la Ciudad de México. Cada vez que una persona usuaria toma una bicicleta, detrás existe un proceso técnico que permite ofrecer un servicio eficiente y confiable, de acuerdo con información institucional del sistema.
La operación inicia en las calles, donde todos los días se realizan alrededor de 60 mil trayectos, con bicicletas que pueden alcanzar hasta 10 viajes por día, cifra que duplica la registrada en otros sistemas internacionales. Este ritmo de uso exige un control constante del flujo de unidades y de la disponibilidad en cicloestaciones.
Para lograrlo, ECOBICI emplea una plataforma digital que monitorea en tiempo real cada uso. Este sistema permite detectar patrones de demanda, estaciones saturadas o vacías, así como incidencias reportadas por las personas usuarias a través de la aplicación móvil, redes sociales o el centro de contacto del sistema, señaló la Semovi.
Con base en estos datos, el equipo operativo despliega camionetas y brigadas móviles encargadas de redistribuir bicicletas entre las estaciones de mayor ocupación y aquellas con más puertos disponibles. Este balanceo estratégico permite mantener una disponibilidad promedio del 94 %, incluso durante las horas de mayor afluencia, cuando se registran hasta 25 mil viajes en periodos cortos.
Además del reacomodo de unidades, el sistema cuenta con un protocolo de atención inmediata para bicicletas en mal estado. Cuando una anomalía es reportada, brigadas especializadas retiran la unidad para brindarle mantenimiento preventivo o correctivo, según el tipo de incidencia detectada.
Como parte de su programa integral de conservación, todas las bicicletas ingresan al taller cada 60 días para una revisión completa que abarca llantas, frenos, cambios de velocidad, luces y sistema de anclaje. Sólo tras aprobar esta inspección, la bicicleta es reincorporada a la red.
Este proceso continuo ha permitido que ECOBICI funcione como un sistema robusto y confiable para quienes optan por una movilidad sustentable. Desde su renovación en 2022, ha evitado la emisión de más de 3 mil 200 toneladas de CO₂, el equivalente a plantar 157 mil árboles urbanos, de acuerdo con cifras oficiales.
El programa forma parte de la Red de Movilidad Integrada, lo que facilita la combinación de trayectos con Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús y RTP, ampliando las alternativas de desplazamiento en la capital. Aunque un viaje promedio dura alrededor de 20 minutos, detrás existe un engranaje operativo que trabaja las 24 horas para garantizar la mejor experiencia.
















Deja una respuesta