Ciudad de México, 24 de junio de 2025 — Con el propósito de abrir un espacio para el análisis y la construcción colectiva de políticas culturales desde una perspectiva situada y comunitaria, la Secretaría de Cultura capitalina ha lanzado el ciclo de conversatorios “Diálogos para entretejer lo cultural”, que se llevará a cabo de forma mensual entre junio y diciembre de este año.
Organizado por la Dirección de Desarrollo Cultural Comunitario y el programa Promotoras y Promotores Culturales de la Ciudad de México, este ciclo reunirá a especialistas, funcionarias y funcionarios, así como a destacadas personalidades del ámbito cultural, para discutir temas clave que afectan a las comunidades y sus prácticas culturales. La entrada será libre, pero con registro previo debido al cupo limitado.
El primer conversatorio tendrá lugar este miércoles 25 de junio, de 16:00 a 18:00 horas, en el Centro Cultural El Rule, ubicado en el corazón del Centro Histórico, a un costado de la Torre Latinoamericana. Bajo el título “Derechos culturales: Reflexión sobre políticas culturales con enfoque comunitario. Procesos, retos y oportunidades en la Ciudad de México”, este encuentro inaugural contará con la participación de Niurka Chávez Soria y Gerardo Daniel Padilla, dos reconocidas voces en el ámbito de los derechos culturales y la gobernanza comunitaria.
Voces con experiencia y compromiso
Niurka Chávez, socióloga con amplia trayectoria en políticas culturales y derechos humanos, ha sido pieza clave en iniciativas de cultura comunitaria y juventud. Con una sólida base académica y experiencia en organismos como la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX y el Programa de Cultura Comunitaria federal, Chávez promete una intervención nutrida de perspectiva crítica y práctica territorial.
Por su parte, Gerardo Daniel Padilla, consultor internacional y colaborador de organismos como la UNESCO y el programa IberCultura Viva, compartirá su experiencia en planeación participativa y marcos legislativos en Latinoamérica, aportando una mirada regional al diálogo.
Una agenda para repensar lo común
El ciclo continuará con temas que abordan desde la gestión y recuperación de espacios culturales hasta el papel de las mujeres en la cultura y la relación entre territorio y biocultura. Entre los próximos conversatorios destacan:
-
16 de julio – Espacios Culturales: con Ignacio Pineda “Nacho” del Multiforo Alicia y representantes de iniciativas como Kerentá y La Fama Selene.
-
13 de agosto – Equidad territorial: con Emmanuel Audelo y Patricia Ramírez Kuri.
-
17 de septiembre – Barrios, pueblos y colonias populares: con Alma Romo de Barrio Unido Alma Miravalle y Noelia Cañedo de Semillas del Bosque Parlante.
-
15 de octubre – Historia y trascendencia de programas culturales: con Eduardo Vázquez, Héctor Castillo y Elena Román.
-
19 de noviembre – Género: mujeres en la gestión cultural: con Norma A. Silva Gómez, Gisela Muciño y Erandi Fajardo.
-
11 de diciembre – Bioculturalidad: charla de cierre a cargo de Paulina Ibarrarán Hernández.
Cultura viva desde la comunidad
Este ciclo de conversatorios no solo busca debatir, sino también visibilizar las prácticas culturales que nacen desde los barrios, pueblos y colonias de la ciudad, y que suelen quedar fuera de las narrativas oficiales. Cada sesión será un punto de encuentro para tejedoras y tejedores de comunidad, donde lo cultural se entiende como un derecho, no un lujo.
Para registrarse al primer conversatorio y asegurar un lugar, las personas interesadas deben completar el formulario disponible en: https://forms.gle/C7JGvczsrLuB4ZiCA.
“Diálogos para entretejer lo cultural” es una invitación abierta a todas y todos quienes creen que la cultura es un territorio compartido, y que los derechos culturales solo se ejercen cuando se construyen en comunidad.
Deja una respuesta