Ciudad de México, 18 de junio de 2025 — La estrategia conjunta de seguridad y vigilancia en el transporte público de la capital comienza a rendir frutos. Así lo anunciaron este lunes la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, al informar una significativa disminución en los casos de agresiones con objetos punzocortantes, conocidos como “pinchazos”.
Durante una conferencia de prensa desde el Palacio del Ayuntamiento, la fiscal explicó que los casos se han reducido considerablemente y que actualmente se registran sólo incidentes aislados. Hasta la fecha se han presentado 78 denuncias por lesiones por punción confirmadas, y 57 casos adicionales por otro tipo de lesiones, como rasgaduras. Esta cifra muestra un ligero incremento en comparación con el reporte del 27 de mayo, cuando se contabilizaron 65 punciones y 55 lesiones diversas.
Según detalló Alcalde Luján, del total de denuncias, 56 ocurrieron en el Metro, 10 en el Metrobús, nueve en la vía pública y tres en otros espacios. Además, en una proporción reducida de los casos se identificaron sustancias externas al cuerpo de las víctimas, siendo las principales benzodiacepinas e hidroclorotiazida. No obstante, sólo en seis casos se reportó la pérdida de pertenencias, por lo que aún se investiga si existió una intención de robo.
Hasta ahora, cuatro personas han sido detenidas en relación con estos ataques, como parte de las acciones para frenar este tipo de agresiones que han generado temor entre usuarias del transporte público.
En complemento, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, destacó que los operativos de seguridad en el Metro continúan de forma permanente, con refuerzos en los vagones mediante la presencia de personal uniformado y agentes encubiertos que realizan labores de inteligencia. También se mantiene presencia operativa en el Metrobús y otros sistemas de transporte público, en coordinación con la Fiscalía y las autoridades sanitarias.
Estas acciones, enfatizó, forman parte del compromiso de la actual administración por garantizar un entorno seguro para todas las personas usuarias del transporte público, especialmente mujeres, quienes han sido las principales víctimas de este tipo de agresiones.
Con estas medidas, las autoridades capitalinas buscan no sólo prevenir nuevos casos, sino también recuperar la confianza de la ciudadanía en el uso del transporte colectivo.
Deja una respuesta