Brugada entrega becas y anuncia expansión histórica para 2026

Ciudad de México, 18 de noviembre de 2025.— La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó en el Zócalo la entrega matutina y vespertina de apoyos del programa Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más, el cual calificó como una estrategia “verdaderamente universal”, dirigida a jóvenes que estudian en instituciones públicas de nivel superior y residen en la capital. La mandataria afirmó que el objetivo central es garantizar que todas y todos los estudiantes cuenten con las condiciones necesarias para concluir su formación académica.

Brugada Molina informó que este año la Ciudad de México otorgó 100 mil becas, con una inversión superior a 600 millones de pesos, y anunció que en 2026 el número de beneficiarios se duplicará, como parte del avance progresivo para alcanzar la plena universalidad del programa. “El próximo año se duplica. Van a ser otros 100 mil jóvenes que van a recibir la beca y el siguiente año otro tanto más hasta que sea universal”, expresó.

La Jefa de Gobierno también dio a conocer que el monto de la beca aumentará a partir de enero, cuando las y los estudiantes reciban su siguiente depósito bimestral. Explicó que el apoyo responde a la convicción de su administración de que la educación y la movilidad son pilares esenciales para combatir las desigualdades que enfrentan miles de jóvenes en zonas periféricas.

Durante su mensaje, Brugada Molina recordó que la capital cuenta con apoyos económicos en todos los niveles educativos —Mi Beca para Empezar, Beca Rita Cetina y Beca Benito Juárez— y subrayó que incluir ahora a universitarias y universitarios permite cerrar una brecha histórica al evitar que la distancia y los costos de traslado sean un impedimento para continuar los estudios.

Como parte de las acciones orientadas al desarrollo juvenil, la mandataria presentó el programa Jóvenes Autogestivos para la Transformación, que otorgará recursos a colectividades dedicadas a proyectos comunitarios en cultura, deporte, salud y derechos humanos. La convocatoria se abrirá en 2026.

En materia de movilidad, reiteró que la tarifa del Metro se mantendrá en cinco pesos, pese a que cada viaje tiene un costo real de 13 pesos. Destacó que el subsidio al Metro es “el programa social más grande de la ciudad” y beneficia tanto a habitantes de la capital como a usuarios de la Zona Metropolitana. También señaló que la reapertura total de la Línea 1 del Metro contribuirá a mejorar los traslados de miles de estudiantes.

Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pedro Moctezuma Barragán, destacó que la beca de 1,500 pesos bimestrales está diseñada para reducir la deserción escolar por motivos económicos y constituye un eje central del “segundo piso” de la Cuarta Transformación. Añadió que la meta de 100 mil becas ya se cumplió y que casi 50 mil estudiantes que se reinscribieron recibirán su depósito en las tarjetas actuales.

En representación del estudiantado, Wendy Rubí Hernández Tavira, alumna de la Universidad Rosario Castellanos, agradeció el apoyo y afirmó que la beca facilita sus traslados cotidianos, al tiempo que alentó a jóvenes beneficiarios a perseverar en su formación y en sus proyectos de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *