La senadora Lilly Téllez confronta al oficialismo al exponer presunto lavado de dinero en Vector Casa de Bolsa, desatando cánticos de apoyo a AMLO y tensiones en el Senado mexicano.
En una sesión intensa en el Senado mexicano, la senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), tomó la tribuna para abordar un caso de presunto lavado de dinero vinculado a Vector Casa de Bolsa. Su intervención, marcada por un tono firme, generó una reacción inmediata de los senadores de Morena, quienes interrumpieron con gritos de “¡Es un honor estar con Obrador!”. El episodio, ocurrido el 28 de junio de 2025, evidenció la profunda polarización política en México.
Téllez centró su discurso en una investigación internacional que señala a Vector Casa de Bolsa por operaciones sospechosas. Acusó al oficialismo de proteger intereses opacos y exigió transparencia en las indagaciones. Su postura buscó destacar la gravedad de las acusaciones y la necesidad de una respuesta contundente por parte de las autoridades mexicanas para combatir el lavado de dinero.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado se sumó a los cánticos de Morena, un gesto que Téllez criticó como una falta de imparcialidad. Este acto intensificó la confrontación en el pleno y desató críticas de la oposición, que señaló un rompimiento del decoro parlamentario. La escena se viralizó en redes sociales, convirtiéndose en un reflejo de las tensiones entre oficialismo y oposición.
A pesar de las interrupciones, Téllez insistió en que las autoridades financieras y judiciales mexicanas investiguen a fondo el caso. Subrayó que la inacción de las instituciones nacionales contrasta con los avances en investigaciones internacionales, lo que pone en entredicho la capacidad del sistema financiero mexicano para prevenir actividades ilícitas.
El señalamiento de Téllez incluyó críticas a la relación entre figuras cercanas al expresidente y el caso, lo que avivó aún más el debate. La senadora sugirió que podría haber encubrimiento desde altas esferas, una acusación que Morena rechazó airadamente, intensificando la polarización en el Senado.
El PAN respaldó la postura de Téllez y propuso crear una comisión especial para investigar las acusaciones. Esta iniciativa busca fortalecer la supervisión de las instituciones financieras y garantizar que no sean utilizadas para actividades ilícitas, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en el sector.
Por su parte, legisladores de Morena intentaron desviar la atención, cuestionando la credibilidad de Téllez. Sin embargo, estos señalamientos no han logrado desviar el foco de la discusión sobre el lavado de dinero, un tema que sigue generando preocupación entre la ciudadanía y analistas políticos.
La intervención de Téllez puso en el centro del debate la relación entre política y crimen organizado en México. Su valentía para confrontar al oficialismo, pese a las interrupciones, fue aplaudida por sectores que exigen mayor claridad en el manejo de recursos públicos y privados. No obstante, sus críticos argumentan que sus acusaciones buscan polarizar el ambiente político.
Este episodio en el Senado resalta la urgencia de reforzar los mecanismos de supervisión financiera en México y fomentar un diálogo político que priorice la transparencia. La actuación de Téllez podría ser un catalizador para exigir mayor rendición de cuentas, en un contexto donde la confianza en las instituciones sigue siendo un desafío.
Deja una respuesta