Por Juan Pablo Ojeda
El conflicto laboral en el Poder Judicial de la Ciudad de México continúa escalando. A más de dos semanas del inicio del paro indefinido, trabajadores judiciales entregaron un pliego petitorio a las autoridades capitalinas con demandas clave relacionadas con presupuesto, condiciones laborales y representación sindical.
El documento, elaborado por la base trabajadora, fue entregado el pasado viernes durante una mesa de negociación de más de seis horas. En él se exige, entre otras medidas, la realización de una auditoría interna antes de agosto para detectar presuntos gastos injustificados y reorientarlos a un incremento salarial generalizado. También solicitan un bono extraordinario para diciembre.
Exigen basificación y participación en presupuesto 2026
Otra de las demandas centrales es la basificación del personal administrativo, proyectistas, secretarios y trabajadores de medidas cautelares con más de seis meses de antigüedad, en cumplimiento de una «Carta Convenio» elaborada por el colectivo en paro.
Además, los trabajadores pidieron ser incluidos en la planeación presupuestal del ejercicio fiscal 2026, con el objetivo de incidir directamente en decisiones sobre insumos, condiciones laborales, contratación de personal y mejora en infraestructura.
Rechazo al sindicato actual
Uno de los puntos más sensibles del pliego es el rechazo a la participación del Sindicato Único de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX y sus secciones en las negociaciones. Acusan a dicha organización sindical de mantener una actitud omisa y distante durante el movimiento.
Respuesta institucional: sin represalias, pero sin certeza de bono
En respuesta, el Tribunal Superior de Justicia capitalino indicó que no habrá represalias contra los empleados en paro y propuso revisar el presupuesto institucional para evaluar la posibilidad de otorgar un estímulo económico. No obstante, aclaró que el posible bono se definiría hasta septiembre, dependiendo de los ahorros presupuestales disponibles, y no ofreció garantías ni montos concretos.
De acuerdo con los voceros del movimiento, esta posición representa un retroceso con respecto a lo planteado en la mesa del 18 de junio, donde se había mencionado un bono confirmado y posible incremento salarial adicional.
Denuncian mala distribución del presupuesto
Los trabajadores sostienen que el problema no es la falta de recursos, sino su mala distribución. Por ello, reiteraron su exigencia de una auditoría financiera institucional. También reportaron intimidaciones y amenazas recientes, incluyendo el intento de desalojo del 11 de junio, presuntamente por parte de grupos externos.
Extensión del paro y movilizaciones
El paro inició en el edificio ubicado en Niños Héroes 132, pero se ha extendido a otras sedes judiciales, incluyendo Ciudad Judicial, Plaza Juárez, archivos judiciales, oficinas en reclusorios y diversas sedes civiles, familiares y laborales. Se estima la participación activa de alrededor de 800 trabajadores.
Este lunes 24 de junio, el colectivo mantiene el paro indefinido y ha programado movilizaciones simultáneas a partir de las 11:00 horas en varios puntos clave:
-
Ciudad Judicial: Av. Niños Héroes 132, colonia Doctores, Cuauhtémoc
-
Juzgados Familiares: Av. Juárez 8, colonia Centro, Cuauhtémoc
-
Juzgados Civiles: Claudio Bernard 60, colonia Doctores, Cuauhtémoc
-
Juzgados Laborales: Fray Servando Teresa de Mier 32, colonia Centro, Cuauhtémoc
-
Oficinas centrales del TSJCDMX: Av. Patriotismo 230, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez
Deja una respuesta