Por Juan Pablo Ojeda
El grupo musical Los Alegres del Barranco fue vinculado a proceso este lunes por el delito de presunta apología del delito, luego de que durante un concierto proyectaran imágenes del narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La decisión fue tomada por un juez de control en los Juzgados de Control y Juicio Oral del penal de Puente Grande, Jalisco, tras una audiencia derivada del espectáculo ofrecido por la agrupación a finales de marzo en Zapopan, donde interpretaron el narcocorrido El del palenque, dedicado al capo criminal, y proyectaron imágenes suyas en pantallas gigantes.
Como parte de las medidas cautelares, los integrantes del grupo deberán:
-
Presentarse semanalmente a firmar ante un juzgado.
-
Cubrir una garantía económica de 300 mil pesos cada uno.
-
Sólo podrán salir del estado para realizar presentaciones previamente autorizadas, con retorno inmediato.
-
Estarán sujetos a tres meses de investigación complementaria por parte de la Fiscalía de Jalisco.
Los Alegres del Barranco enfrentan actualmente cuatro carpetas de investigación por presentaciones similares en municipios como Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila, donde habrían repetido el mismo patrón: homenajes visuales y musicales a figuras del crimen organizado.
El debate político por los narcocorridos
El caso reaviva el debate en torno al auge de los narcocorridos, un subgénero de la música regional mexicana que ha ganado proyección internacional, pero que también ha sido duramente criticado por sectores sociales y políticos por promover la cultura del narco.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien se ha manifestado en contra de la prohibición de los narcocorridos, optó por una estrategia alternativa. En abril pasado anunció el lanzamiento del festival ‘México Canta’, un concurso musical para jóvenes de entre 18 y 34 años con el objetivo de promover contenido que no glorifique la violencia ni las drogas.
“El camino no es censurar, sino ofrecer otras expresiones que enaltezcan la riqueza cultural de México sin hacer apología del delito”, declaró la mandataria durante el anuncio oficial del certamen.
La vinculación a proceso de Los Alegres del Barranco marca un precedente judicial en medio del creciente escrutinio hacia artistas cuyas letras o presentaciones han sido señaladas por autoridades por vincularse indirectamente a la narrativa criminal.















Deja una respuesta