Abril 2025, el segundo más cálido en la historia

Por Juan Pablo Ojeda

 

El mes pasado fue el segundo abril más cálido jamás registrado en el planeta, con una temperatura media del aire en superficie de 14.96 °C, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el programa de monitoreo climático de la Unión Europea. Este valor supera en 0.60 °C la media de abril entre 1991 y 2020, y se ubica 1.51 °C por encima del nivel preindustrial estimado para 1850-1900.

El boletín mensual del C3S, publicado este jueves, coloca a abril de 2025 apenas 0.07 °C por debajo del récord histórico alcanzado en abril de 2024, pero 0.07 °C por encima del tercer abril más cálido, el de 2016. Con esto, se confirma una preocupante tendencia: abril fue el 21º mes de los últimos 22 en el que la temperatura global ha superado el umbral de 1.5 °C respecto a la era preindustrial, lo que agrava las alarmas sobre el calentamiento global sostenido.

“Este abril continúa la secuencia de meses por encima de 1.5 °C en comparación con el periodo preindustrial”, explicó Samantha Burgess, directora adjunta del C3S, quien destacó que la tendencia global pone en entredicho las metas del Acuerdo de París sobre cambio climático.

Durante el periodo de mayo de 2024 a abril de 2025, la temperatura media global fue 0.70 °C superior a la media de 1991-2020 y 1.58 °C por encima del nivel preindustrial.

Europa y el resto del mundo también registran anomalías térmicas

En Europa, abril de 2025 fue el sexto más cálido desde que hay registros, con una temperatura media de 9.38 °C, lo que representa una anomalía de +1.01 °C respecto al promedio 1991-2020. Las temperaturas más altas se registraron en Europa oriental, Rusia occidental, Kazajistán y Noruega. En contraste, algunas regiones del sureste del continente, como Turquía, Bulgaria oriental y Rumanía, presentaron temperaturas por debajo de la media.

Fuera de Europa, se reportaron temperaturas superiores a la media en amplias zonas de Asia central y occidental, el este de Rusia, Norteamérica, la península Antártica y parte de Australia. Las regiones más frías incluyeron el sur de Sudamérica, el este de Canadá, Groenlandia noreste, el norte de Australia y zonas del este antártico.

En cuanto a los océanos, la temperatura media de la superficie del mar fue de 20.89 °C, el segundo valor más alto para un abril, solo 0.15 °C por debajo del récord de 2024. Por otro lado, la extensión del hielo marino en el Ártico se mantuvo un 3% por debajo de la media, convirtiéndose en la sexta extensión más baja registrada en abril desde que comenzaron las observaciones satelitales hace 47 años.

Estos datos, según los expertos, subrayan la necesidad urgente de políticas climáticas más ambiciosas, tanto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como para mitigar los impactos del cambio climático ya en curso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *