Ciudad de México, 21 de noviembre de 2025.— El Gobierno de la Ciudad de México anunció que durante el actual sexenio prevé expropiar hasta 400 inmuebles con el objetivo de garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible para la población de menores ingresos. La estrategia forma parte de un programa integral de atención al déficit habitacional, informaron autoridades capitalinas con base en datos del Instituto de Vivienda (INVI) y de la Comisión para la Reconstrucción.
En el primer año de implementación, el gobierno capitalino emitió 38 decretos expropiatorios. De estos, 27 fueron publicados en la Gaceta Oficial a favor del INVI, mientras que 11 se destinaron a la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México. Ambas instituciones serán responsables de coordinar la transformación de los predios en proyectos habitacionales de interés social.
De acuerdo con información oficial, las expropiaciones se concentran en inmuebles que presentan alto riesgo estructural o condiciones que requieren un reordenamiento físico y funcional. La intención es sustituir construcciones deterioradas o irregulares por unidades habitacionales seguras y adecuadas para las familias beneficiarias.
Las autoridades explicaron que muchos de los predios intervenidos durante los primeros meses del programa se encuentran en las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco. Estas demarcaciones han registrado casos recurrentes de edificios con daños acumulados o con problemas derivados del uso irregular del suelo.
El INVI será el encargado de gestionar las indemnizaciones constitucionales correspondientes a los propietarios, basándose en avalúos oficiales que aseguren procesos transparentes y justos. Una vez concluida la liquidación, los predios podrán destinarse a proyectos de vivienda social que prioricen a los actuales ocupantes y a población en situación de vulnerabilidad.
La Comisión para la Reconstrucción, por su parte, utilizará los inmuebles bajo su administración para atender casos relacionados con daños estructurales derivados de emergencias pasadas, garantizando que las familias afectadas puedan acceder a soluciones habitacionales definitivas.
El Gobierno de la Ciudad de México señaló que el programa también permitirá intervenir cerca de 300 predios mediante diferentes esquemas, incluyendo la expropiación cuando sea necesario para proteger la integridad de los habitantes y asegurar el cumplimiento del derecho a la vivienda.
Con este proyecto, la administración capitalina busca atender un déficit histórico de vivienda asequible en la ciudad. Las autoridades subrayaron que la iniciativa se articula con políticas de ordenamiento territorial y de desarrollo urbano orientadas a frenar la desigualdad y a consolidar un modelo más justo de acceso a la vivienda.
Instituciones locales destacaron que las acciones emprendidas forman parte de un esfuerzo de largo alcance que prioriza a la población de menores ingresos y promueve la construcción de viviendas dignas, seguras y adecuadas, en cumplimiento del marco constitucional y del Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México.
















Deja una respuesta