Ciudad de México, 21 de noviembre de 2025.— El desfile conmemorativo por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se desarrolló este jueves en la capital del país con cambios relevantes en su recorrido y bajo un ambiente marcado tanto por la celebración histórica como por movilizaciones juveniles paralelas. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el acto oficial, resaltando la importancia del movimiento revolucionario y el papel determinante de las mujeres en la transformación del país.
El Gobierno de México informó que la ruta del desfile se redujo por primera vez en varios años debido a previsiones relacionadas con la posible presencia de manifestantes en distintos puntos de la ciudad. De acuerdo con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el recorrido inició en el Zócalo capitalino y concluyó en el Monumento a la Revolución, avanzando por Calle 5 de Mayo, Eje Central, Avenida Juárez y Paseo de la Reforma.
La mandataria federal destacó en su mensaje que la Revolución Mexicana continúa siendo un referente histórico para entender los procesos de justicia social en el país. “Las mujeres fueron pilares fundamentales del movimiento y hoy siguen siendo protagonistas de la vida pública”, expresó Sheinbaum, según información difundida por Presidencia de la República.
Como parte del desfile, participaron contingentes militares, carros alegóricos dedicados a figuras revolucionarias y representaciones históricas de adelitas y soldaderas, elementos que buscaron reforzar la memoria colectiva sobre la lucha armada de 1910. A ellos se sumaron agrupaciones ecuestres provenientes de distintas entidades del país.
Simultáneamente, en varios puntos de la ciudad se llevó a cabo la segunda marcha de la “Generación Z”, integrada principalmente por jóvenes que exigieron mayor seguridad, justicia y transparencia gubernamental. La Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC) reportó incidentes aislados de violencia en los alrededores del desfile, lo que generó tensión en ciertos tramos del recorrido.
Las movilizaciones juveniles generaron momentos de confrontación y obligaron a la intervención de cuerpos de seguridad para evitar que los contingentes se cruzaran con la ruta oficial. No se reportaron lesionados de gravedad, aunque la SSC confirmó daños menores en mobiliario urbano.
Además de los actos cívico-militares, en el Zócalo de la Ciudad de México se realizaron diversas actividades culturales, incluyendo presentaciones musicales y números de danza tradicional, organizados por la Secretaría de Cultura capitalina. Estos eventos lograron mantener una alta afluencia de familias y visitantes pese a las complicaciones de movilidad.
El cierre de estaciones de Metro y Metrobús, así como varios cortes viales en torno al Centro Histórico y Paseo de la Reforma, provocaron afectaciones significativas en el traslado de miles de usuarios. El Sistema de Transporte Colectivo informó que las interrupciones operativas fueron aplicadas por motivos de seguridad y se restablecieron de manera gradual una vez concluido el evento.
En conjunto, el desfile del 20 de noviembre combinó un ambiente de conmemoración histórica con desafíos propios de la vida pública contemporánea, donde la convivencia entre celebraciones oficiales y manifestaciones ciudadanas evidenció la complejidad social de la capital del país.
















Deja una respuesta