“Pasos de la Utopía”: así cambiarán los bajopuentes de Tlalpan en espacios seguros y comunitarios

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025.—La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció el arranque del programa Conectividad Subterránea: Pasos de la Utopía, mediante el cual 34 bajopuentes de Calzada de Tlalpan serán rehabilitados y transformados en espacios seguros, accesibles y dedicados a actividades culturales, educativas, deportivas, de salud y bienestar para la comunidad. La iniciativa inicia con 12 subterráneos intervenidos, en los que se habilitarán más de 300 actividades como parte del Sistema de Cuidados Públicos.

El Gobierno de la Ciudad de México detalló que este proyecto forma parte de la intervención integral en Calzada de Tlalpan, con la finalidad de mejorar la movilidad peatonal, fortalecer el comercio justo, recuperar el espacio público y preparar la zona para la afluencia turística estimada rumbo al Mundial de Futbol 2026, según información de Servicios Metropolitanos (Servimet) y la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE).

Durante el anuncio, realizado en el bajopuente de Plaza Tlaxcoaque, Brugada Molina explicó que se trata de una renovación estructural completa, que incluye dictámenes técnicos, rehabilitación de pisos y losas, escaleras, instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, así como la creación de zonas totalmente accesibles. “No sólo es una remodelación cualquiera; es prácticamente una renovación completa… Son más de 3 mil 600 metros cuadrados de espacio público donde intervendrá el gobierno”, afirmó la mandataria capitalina.

En coordinación con Servimet, el gobierno firmó convenios con los comerciantes que actualmente operan en estos espacios. De acuerdo con el director general de la dependencia, Carlos Mackinlay Grohmann, cerca de 70 locatarios serán reubicados temporalmente en plazas comerciales con el acompañamiento de Fondeso y la STyFE, de los cuales 30 ya aceptaron su reubicación. Una vez concluidas las obras, regresarán a los bajopuentes rehabilitados.

Los nuevos espacios contarán con múltiples áreas destinadas al bienestar social, entre ellas una sala de las infancias, comedor popular con cuota de 11 pesos, lavanderías populares gratuitas, talleres El Reto es Cuidar, áreas de rehabilitación, módulos de cuidado personal, sala de orientación psicológica para mujeres (Siemprevivas), además de una Casa de Día y una Casa de las 3Rs o de los Cuidados.

En materia de salud, la Secretaría de Salud capitalina ofrecerá atención integrativa, con servicios de salud preventiva, salud mental, orientación sexual y reproductiva, salud bucal y estudios de laboratorio. También se habilitará el espacio sensorial El Cuenco de las Emociones y la sala interactiva Aquí Comienza tu Cuidado, orientada a promover hábitos saludables.

Las actividades culturales serán desarrolladas en conjunto con la Universidad de las Artes, actualmente en construcción en la zona. Los bajopuentes albergarán una galería con cafetería, salas de danza, áreas de lectura, un espacio de ensayo para bandas emergentes, cineclub y zonas de convivencia diseñadas para fortalecer la vida comunitaria en el corredor Tlalpan–Tlaxcoaque.

El componente ambiental del proyecto incluye la creación del Ecotúnel o Túnel del Medio Ambiente, donde productores del suelo de conservación se vincularán con el suelo urbano. Habrá venta de productos locales, talleres ambientales, muros verdes, un laberinto del saber, espacios interactivos y una tortillería de maíz nativo. Asimismo, la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana instalará una tienda del programa Del Campo a la Ciudad.

La seguridad será reforzada mediante la presencia de policías permanentes, operativos las 24 horas del día, los 365 días del año, con inversión a cargo de Servimet. Además, se instalarán módulos de vigilancia, iluminación renovada y, según la estructura, elevadores para garantizar accesibilidad universal.

Entre los nuevos equipamientos se encuentran gimnasios urbanos, juegos pintados en el piso, costales de box, domis para defensa personal, bicicletas fijas para recarga de celulares, cabinas antiestrés, cabinas de aislamiento sonoro y galerías temáticas mundialistas, pensadas para el turismo que llegará en 2026.

Finalmente, Martha Esquivel Barco, locataria del paso a desnivel Juan A. Mateos desde hace dos décadas, destacó que las obras permitirán ofrecer mejores servicios a la comunidad, visitantes y turistas. “Hemos trabajado con el gobierno para lograr una remodelación que beneficie a todos”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *