Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— Cinco personas detenidas durante la marcha de la Generación Z realizada en el Centro Histórico fueron vinculadas a proceso por el delito de lesiones, informó el Poder Judicial de la Ciudad de México. Los acusados enfrentarán su proceso en libertad, bajo la medida cautelar de firmar cada 15 días ante la unidad de supervisión correspondiente.
De acuerdo con autoridades capitalinas, los imputados —identificados como Daniel “N”, José Luis “N”, Enrique “N”, Said “N” y Carlos Miguel “N”— son señalados de haber agredido a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de sustraer radios de comunicación durante los disturbios registrados al finalizar la movilización.
La marcha, que congregó a aproximadamente 20 mil asistentes, concluyó con enfrentamientos entre policías y un grupo encapuchado identificado como el “bloque negro” en las inmediaciones de Palacio Nacional. Derivado de estos hechos, la SSC puso a disposición ministerial a varias personas por distintas conductas delictivas.
El juez de control determinó que, si bien existen elementos suficientes para iniciar proceso por lesiones, los cinco imputados podrán continuar su defensa en libertad debido a que acreditaron domicilio y no representan un riesgo procesal. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que la investigación complementaria seguirá en curso.
Fuentes del Tribunal Superior de Justicia precisaron que, además de este caso, existen procesos paralelos contra otras personas detenidas por delitos como lesiones dolosas contra policías, tentativa de homicidio y daño a la propiedad, derivados de los mismos hechos ocurridos en la protesta.
En audiencia, la defensa de algunos de los imputados denunció posibles actos de tortura durante su detención. En respuesta, el juez ordenó la aplicación del Protocolo de Estambul con el fin de verificar la existencia de tratos crueles o inhumanos contra los detenidos que aún permanecen en el centro penitenciario.
La FGJCDMX detalló que aquellas personas que comprobaron domicilio fijo seguirán su proceso en libertad; sin embargo, quienes no lograron acreditar residencia permanecerán bajo prisión preventiva justificada, conforme al criterio judicial.
La SSC reiteró que los disturbios registrados el día de la marcha no representan a la mayoría de asistentes, quienes se manifestaron de manera pacífica, e indicó que continuará colaborando con las autoridades ministeriales para esclarecer responsabilidades.
El tribunal fijó un plazo para la investigación complementaria y mantendrá vigilancia sobre el cumplimiento de las medidas cautelares impuestas. Los cinco vinculados deberán presentarse cada 15 días y no podrán abandonar la ciudad sin autorización.
















Deja una respuesta