Colima impulsa la Ruta del Cacahuate en Ixtlahuacán

Colima ha dado un paso más en el fortalecimiento del turismo comunitario con la presentación de la Ruta del Cacahuate, un proyecto que busca resaltar la identidad de Ixtlahuacán a través de su entorno natural, sus tradiciones y la riqueza gastronómica local. La iniciativa pretende acercar a los visitantes a la vida cotidiana de las familias que trabajan el campo, al mismo tiempo que genera un impacto positivo en la economía regional.

El recorrido inicia en las Grutas de San Gabriel, rodeadas de paisajes ideales para el senderismo y la observación de aves. Más adelante, en la comunidad de Las Conchas, los viajeros pueden conocer de primera mano los sembradíos de cacahuate y observar el proceso de cultivo que da nombre a la ruta.

Mapa de la Ruta del Cacahuate de Colima

Otra parada destacada es Agua de la Virgen, donde se mantiene viva la tradición del mazapán artesanal. Allí, las familias locales muestran cómo elaboran este dulce típico con técnicas heredadas de generación en generación. Posteriormente, la ruta llega a Zinacamitlán, un pueblo reconocido por la hospitalidad de sus habitantes y por su cocina, que ofrece la posibilidad de degustar platillos característicos de la región.

El itinerario incluye también una visita al Museo Comunitario de Ixtlahuacán, donde se exhiben piezas tradicionales como vasijas y hamacas de acapán. Este espacio permite conocer la historia del municipio y valorar el patrimonio cultural que se transmite a través de las familias locales.

Más allá de las actividades de la ruta, Ixtlahuacán invita a recorrer su Jardín Principal, el kiosco y la Casa de la Cultura, donde se realizan talleres y exposiciones. La gastronomía complementa la experiencia con platillos como el mole dulce, los tamales de ceniza, el pozole, el elote y bebidas tradicionales como el atole, el bate y el tejuino.

La Ruta del Cacahuate no solo es un recorrido turístico, sino una experiencia de contacto directo con las comunidades, en la que los visitantes pueden degustar productos típicos y convivir con sus habitantes. Con ello, Colima busca diversificar su oferta y consolidar a Ixtlahuacán como un destino donde convergen naturaleza, cultura y sabores únicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *