Un parche inteligente logra reducir antojos y emociones negativas en personas con adicciones

Un nuevo parche inteligente, basado en biorretroalimentación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca, mostró resultados prometedores para apoyar la recuperación de personas con trastornos por consumo de sustancias. De acuerdo con un ensayo clínico publicado en JAMA Psychiatry, este dispositivo portátil logró disminuir antojos, reducir emociones negativas y favorecer la abstinencia en quienes participaron del estudio.

El ensayo, realizado en Estados Unidos entre febrero de 2023 y junio de 2024, incluyó a 120 adultos en su primer año de recuperación. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno recibió el dispositivo además de su tratamiento habitual, mientras que el otro continuó únicamente con la atención tradicional, que podía incluir psicoterapia, reuniones de recuperación o medicación.

El parche portátil emplea sensores que registran la frecuencia cardíaca y, mediante inteligencia artificial, detecta episodios de estrés o antojos. En esos momentos, guía al usuario con señales visuales o auditivas para realizar ejercicios de respiración que regulan el estado emocional y aumentan la variabilidad cardíaca.

Los resultados fueron claros: quienes usaron el parche reportaron menos emociones negativas y menos deseos de consumir alcohol o drogas, además de un 64% menos de días de consumo durante el estudio. También se observó que la práctica de biofeedback interrumpió el ciclo entre antojo y consumo, lo que redujo la probabilidad de recaídas.

David Eddie, psicólogo del Hospital General de Massachusetts y autor principal del estudio, destacó que esta tecnología puede ofrecer un apoyo accesible y de bajo costo: “Los dispositivos más recientes de biorretroalimentación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca pueden detectar cuándo las personas están estresadas o experimentan antojos y, mediante inteligencia artificial, las invitan a realizar una breve sesión de biofeedback”.

El estudio no registró efectos adversos, aunque algunos participantes abandonaron el ensayo por la exigencia de usar el dispositivo de forma diaria. Los investigadores reconocieron limitaciones, como el tamaño reducido de la muestra, la ausencia de un grupo placebo y el corto tiempo de seguimiento.

Aun así, los hallazgos sugieren que este tipo de herramientas podría transformar el tratamiento de las adicciones, al ofrecer apoyo en tiempo real para gestionar los impulsos y emociones en etapas críticas de la recuperación. Los autores recomendaron avanzar hacia ensayos de fase 3 con muestras más amplias y seguimientos prolongados.

La adicción al alcohol y otras drogas provoca más de 250 mil muertes anuales en Estados Unidos y tiene un costo económico estimado en 442 mil millones de dólares. Ante este panorama, tecnologías como el parche inteligente podrían convertirse en un recurso innovador para complementar los tratamientos tradicionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *