Carlos Lara Moreno
El gobierno de México elevó una protesta diplomática contra el Estado de Israel tras la detención de seis ciudadanos mexicanos que participaban en una flotilla internacional de ayuda humanitaria con destino a Gaza. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su administración mantiene una gestión diplomática “permanente y urgente” para garantizar la integridad de los connacionales y lograr su repatriación inmediata.
“Se trata de una flotilla humanitaria que no buscaba más que llevar apoyo a la población palestina. Nuestros compatriotas no han cometido ningún delito. Por ello exigimos que sean liberados sin demora y entregados a las autoridades mexicanas”, afirmó la mandataria en su conferencia de prensa.
Cuatro notas diplomáticas en menos de 72 horas
Sheinbaum explicó que, desde que se tuvo conocimiento del operativo israelí contra la flotilla, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió cuatro notas diplomáticas:
Garantías de seguridad para los mexicanos a bordo.
Advertencia previa sobre una posible intercepción.
Exigencia de integridad física tras confirmarse la detención.
Solicitud de repatriación inmediata.
El consulado mexicano en Haifa acompaña el caso, aunque aún no ha podido acceder directamente al centro de detención donde podrían ser trasladados los activistas.
Los seis mexicanos detenidos
Los nombres de los connacionales retenidos fueron confirmados por la SRE: Sol González Guía, Arlene Gabriela Medrano, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma Arronte y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán.
Sheinbaum reiteró que todos ellos estaban acreditados como parte de la misión humanitaria y que las autoridades mexicanas han exigido que ninguno sea procesado penalmente. “La ayuda humanitaria no puede ser criminalizada”, insistió.
Política exterior con rostro humanista
La presidenta recordó que México fue uno de los primeros países en presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por las acciones militares en Gaza y, recientemente, reconoció plenamente al Estado palestino con el establecimiento de su embajada en la Ciudad de México.
“Defenderemos a nuestros compatriotas y seguiremos alzando la voz en foros internacionales. México tiene principios claros: respeto a los derechos humanos, defensa de la paz y apoyo a la autodeterminación de los pueblos”, subrayó Sheinbaum.
Contexto internacional
El episodio ocurre en medio de la creciente tensión por la guerra en Gaza, donde organismos internacionales han denunciado la falta de acceso para misiones de asistencia. Diversos gobiernos y organizaciones civiles han criticado los bloqueos a flotillas que buscan entregar alimentos, medicinas y otros insumos a la población palestina.
México, dijo la mandataria, “ha estado del lado de la paz y de la justicia desde el primer momento. Hoy esa posición se traduce también en la defensa de nuestros compatriotas, quienes deben regresar a salvo a su país y a sus familias”.
Deja una respuesta