Protegen derechos de familiares de desaparecidos

Por Bruno Cortés

 

En México, perder a un ser querido es doloroso, pero cuando esa persona desaparece, las familias enfrentan un doble abandono: la incertidumbre y la pérdida de derechos sociales. La diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para cambiar eso. Su propuesta busca garantizar que los familiares de personas desaparecidas puedan seguir accediendo a beneficios como Infonavit, seguros de vida y servicios de salud, derechos que hoy les son negados simplemente por la ausencia de un acta de defunción.

En conferencia, Salas Rodríguez señaló que la desaparición forzada es una crisis nacional: más de 115 mil personas figuran como desaparecidas según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED). “Esto deja en desamparo a hijas, hijos, parejas, madres y padres que, aunque son beneficiarios legales, no pueden ejercer esos derechos”, explicó.

La iniciativa propone reformas a leyes clave como las del IMSS, ISSSTE, Infonavit, la General de Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. La diputada trabajó junto a Patricia Mercado Castro, Mariana Jiménez Zamora y el Colegio de Contadores Públicos de México, representado por Gerardo Domínguez Gómez. Además, legisladores de Morena y PVEM respaldan la propuesta.

Domínguez Gómez aclaró que hoy la Ley Federal del Trabajo permite que los patrones mantengan los derechos laborales de un trabajador desaparecido durante cinco años mediante la declaración especial de ausencia. Pasado ese plazo, los derechos pueden perderse, dejando a los familiares sin acceso a pensiones o atención médica. La reforma busca que esa declaración suplante al acta de defunción, garantizando pensiones de viudez, orfandad o ascendencia y asegurando atención médica de por vida.

“El derecho a obtener una pensión es imprescriptible, sin importar si la desaparición ocurrió hace cinco, 10 o 15 años. Queremos proteger a las familias desvalidas que están sufriendo la desaparición de un ser querido”, subrayó la diputada. La iniciativa refleja un intento concreto del Congreso por transformar la ley en un escudo que no deje desprotegidos a quienes ya enfrentan la peor de las incertidumbres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *