Del 12 al 16 de septiembre, las calles y plazas de la ciudad de Guanajuato se vestirán de gala para recibir la segunda edición del festival “Viva Guanajuato! Sabor, música y folclor”, una celebración que busca fusionar la tradición más auténtica con la innovación culinaria y artística. El evento, presentado oficialmente en la Ciudad de México con la presencia de representantes turísticos y chefs invitados, tiene como objetivo consolidar a la capital guanajuatense como un referente cultural y gastronómico de talla internacional.
Durante cinco días, la ciudad se transformará en un viaje sensorial que rinde homenaje a la identidad mexicana. La programación combina una amplia oferta gastronómica y cultural, destacando una muestra culinaria en el Mesón de San Antonio donde reconocidos chefs como Salvador Jaime, Laurine Vernier, Karen Valadez Burstein (Casa Valadez) y Domingo Martínez (Amatxi) reinterpretarán platillos tradicionales guanajuatenses. Además, más de 20 restaurantes y bares locales participarán en una ruta culinaria, entre ellos Tasca de la Paz, Hila Sky Bar y Trattoria Centro, ofreciendo experiencias únicas de sabor.
El festival incluirá un concurso de mixología con bares icónicos de la ciudad, un mercadito artesanal “Manos de Guanajuato” en Plaza Allende, exposiciones fotográficas, experiencias teatrales en espacios abiertos y espectáculos de video mapping que iluminarán las noches patrimoniales. La celebración se entrelaza con las Fiestas Patrias, ofreciendo eventos emblemáticos como una mariachiada folclórica, la cena “Guanajuato en tu Plato”, presentaciones del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato en el Teatro Juárez y el tradicional Grito de Independencia desde la Alhóndiga de Granaditas, seguido de un espectáculo musical y el gran desfile conmemorativo del 16 de septiembre.
Más allá de la fiesta, “Viva Guanajuato” tiene una clara vocación de impacto económico y turístico. Según Marco Borunda Sánchez, presidente de la Asociación de Restaurantes de Guanajuato Capital, el festival busca atraer turismo recurrente, fortalecer la economía local y compartir con el mundo la esencia de la mexicanidad. Esta iniciativa no solo celebra el orgullo patrio, sino que posiciona a Guanajuato como un destino donde la tradición y la vanguardia dialogan en un escenario de patrimonio vivo.
Deja una respuesta