Urano rompe récord: el James Webb descubre su luna número 29

Por Juan Pablo Ojeda

 

Urano, el gigante helado del sistema solar, acaba de romper su propio récord y coronarse —una vez más— como el planeta con más lunas descubiertas hasta ahora, gracias al hallazgo de un nuevo satélite natural detectado por el poderoso telescopio espacial James Webb.

La luna, diminuta y misteriosa, ha sido bautizada provisionalmente como S/2025 U1 y tiene apenas 10 kilómetros de diámetro. Aunque parezca insignificante, el hallazgo es todo un hito astronómico, ya que ni la sonda Voyager 2 —que sobrevoló Urano en 1986— logró detectarla en su momento.

La detección fue realizada por un equipo liderado por Maryame El Moutamid, del Instituto de Investigación del Suroeste en Estados Unidos, quien subrayó que este tipo de descubrimientos demuestra cómo la astronomía moderna sigue construyendo sobre el legado de misiones pasadas, ampliando nuestra comprensión del sistema solar.

El hallazgo eleva a 29 el número total de lunas conocidas de Urano, y su órbita, casi circular, sugiere que probablemente se formó en la misma zona donde se encuentra actualmente, a unos 56 mil kilómetros del centro del planeta. Esta nueva luna forma parte de un grupo interno de pequeños satélites que orbitan dentro de las grandes lunas conocidas como Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón, cuyos nombres provienen de obras de Shakespeare y Alexander Pope.

El astrónomo Matthew Tiscareno, del Instituto SETI, destacó que ningún otro planeta en el sistema solar tiene tantas lunas internas pequeñas como Urano, y que su interacción con los anillos del planeta sugiere una historia caótica y compleja, donde la línea entre “anillos” y “lunas” es cada vez más borrosa.

Ahora, con el telescopio James Webb abriendo una nueva ventana al universo, el descubrimiento de S/2025 U1 marca un paso más hacia el entendimiento de uno de los planetas más enigmáticos del vecindario solar. A la espera de que la Unión Astronómica Internacional (IAU) apruebe un nombre oficial, la pequeña luna ya forma parte del archivo de joyas celestes que aún guardan secretos a 3 mil millones de kilómetros de la Tierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *