Monreal defiende política social y seguridad de Sheinbaum

Por Bruno Cortés

 

Mientras algunos insisten en que los programas sociales son “dádivas insostenibles”, Ricardo Monreal —senador de Morena, coordinador parlamentario y presidente de la Jucopo— salió a decir, con todas sus letras, que no solo sí alcanza el dinero, sino que se puede mantener por décadas. Y no lo dijo al aire. Fue durante la conferencia “Legislativa del Pueblo”, donde defendió con fuerza el modelo social iniciado por López Obrador y que, asegura, la presidenta Claudia Sheinbaum está profundizando.

Según Monreal, los programas sociales no solo no se acabaron, como algunos pronosticaban en 2018, sino que han crecido. Y más aún: han ayudado a sacar de la pobreza a 13 millones de personas, según cifras del Inegi, que él mismo citó como fuente imparcial y científica. Esos resultados, dijo, demuestran que la política social es sostenible, y que los apoyos como las pensiones, las becas o el nuevo programa para mujeres de 60 a 64 años no son caridad, sino parte de una estrategia económica más amplia.

Y ojo, porque ahí soltó un dato fuerte: para 2026, se estima que el gasto social llegue a casi un billón de pesos. Nunca antes, dijo, se había invertido tanto en programas para la población más vulnerable. Para Monreal, lo que viene es un “círculo virtuoso” que combina productividad, empleo y política social. O sea, no solo repartir recursos, sino generar condiciones para que la gente pueda salir adelante con estabilidad.

Pero no todo fue economía. También se metió a fondo en el tema de seguridad. Apoyó con firmeza la decisión del gobierno de extraditar a decenas de presuntos delincuentes a Estados Unidos, diciendo que no fue por presión extranjera, sino por razones de seguridad interna. Lo planteó como un acto de soberanía y eficacia, y dijo que Claudia Sheinbaum está haciendo lo que otros presidentes no se atrevieron a hacer: usar los acuerdos internacionales de cooperación en serio, sin que eso signifique violar la Constitución.

Incluso defendió que el uso de drones estadounidenses en territorio nacional, criticado por algunos, fue legal y con base en acuerdos bilaterales, enfocados en combatir causas comunes como el tráfico de armas o drogas. Para Monreal, la cooperación internacional no es sumisión si se hace con reglas claras y reciprocidad.

Y como zacatecano, no se quedó callado ante las alertas de seguridad emitidas por el gobierno de Estados Unidos que recomiendan no visitar Zacatecas. Dijo que esa información está desactualizada y que el estado ha mejorado notablemente en seguridad. Mencionó una reducción de hasta el 70% en homicidios y afirmó que, actualmente, es uno de los tres estados más seguros del país. Incluso pidió al gobierno federal que envíe esos datos al Departamento de Estado de EE.UU. para actualizar su evaluación.

En resumen, Monreal salió a defender lo que él llama una hazaña ciudadana: un modelo económico y social que, dice, está demostrando que se puede reducir la pobreza, reforzar la seguridad y mantener la soberanía sin romper con la cooperación internacional. Lo hizo con números, con discurso político… y con un claro mensaje a la oposición: «Hasta ahora nadie nos puede desmentir.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *