Por Juan Pablo Ojeda
La Secretaría de Salud federal confirmó este 11 de agosto que México acumula cuatro mil seis contagios y 14 muertes por sarampión en 2025, en el brote más severo en más de una década. De los casos registrados, Chihuahua concentra la mayoría, con 3,736 infecciones confirmadas.
Tan solo en las últimas 24 horas, se agregaron 24 nuevos contagios, lo que mantiene encendidas las alertas sanitarias en el norte del país.
“Nuestra meta es tratar que para el mes de noviembre no tengamos casos de sarampión y pudiéramos nuevamente estar libres de sarampión”, afirmó David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, durante la conferencia matutina del pasado 29 de julio.
Estados con más contagios
Además de Chihuahua, otras entidades afectadas son:
-
Sonora: 87 casos
-
Coahuila: 47
-
Durango: 22
-
Zacatecas: 21
En cuanto a los fallecimientos, 13 se registraron en Chihuahua y una más en Sonora, según el más reciente reporte epidemiológico.
Principales grupos afectados
De acuerdo con el informe, los contagios afectan de forma similar a hombres y mujeres (48 % y 52 %, respectivamente). El grupo más afectado es el de niños de 0 a 4 años, con 931 casos, seguido por adultos jóvenes de 25 a 29 años (539) y 30 a 34 años (442).
Refuerzo de la vacunación
Ante el aumento de casos, el Gobierno federal ha intensificado la campaña nacional de vacunación. El secretario Kershenobich destacó que la respuesta ha sido prioritaria en las zonas más afectadas, en coordinación con gobiernos estatales.
“Hemos dispuesto de un número importante de vacunadores junto con la gobernadora del estado de Chihuahua y se está vacunando en forma intensiva a la población”, precisó.
Las autoridades aseguran que el brote está contenido en la mayoría de los estados, con énfasis en el cinturón norte del país, donde se han desplegado brigadas especiales de vacunación.
El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa pero prevenible mediante vacuna, había sido eliminada en México desde 1996, según la Organización Panamericana de la Salud. No obstante, los brotes recientes reflejan una disminución en las coberturas de vacunación y el impacto de los rezagos acumulados durante la pandemia.
La Secretaría de Salud reitera su llamado a la ciudadanía a verificar sus esquemas de vacunación y acudir a los centros de salud, especialmente con niñas y niños pequeños, para evitar la propagación del virus.
Deja una respuesta