Gobierno federal atribuye escasez de vacuna BCG a cambio de planta en India

Por Juan Pablo Ojeda

 

El secretario de Salud federal, David Kershenobich, informó este lunes que la escasez de la vacuna BCG en México se debe a una interrupción temporal en la producción global del biológico, originada por el cambio de instalaciones del proveedor principal en la India.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que la reubicación de la planta fabricante obligó a reiniciar el proceso de registro sanitario internacional, lo que ha provocado un retraso en la distribución del inmunológico en varios países, incluido México.

“Al cambiar de sitio de producción, cambió el registro sanitario y tarda este proceso alrededor de cuatro semanas”, detalló Kershenobich frente a medios de comunicación.

Más de 3 millones de vacunas en espera de liberación por Cofepris

El titular de Salud aclaró que actualmente hay 3.4 millones de dosis de la vacuna BCG en espera de ser liberadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Una vez aprobado el nuevo registro, estas dosis serían suficientes para cubrir hasta dos años de vacunación infantil.

“Nosotros ya tenemos tres millones 400 mil vacunas de BCG actualmente en Cofepris para que puedan ser liberadas”, precisó. “No están en riesgo los niños porque se pueden vacunar de cero a cuatro años”.

Kershenobich también explicó que la situación no es exclusiva de México. Países como Australia y China también enfrentan retrasos en la entrega de este biológico debido a los mismos motivos logísticos y regulatorios.

¿Qué es la vacuna BCG y por qué es importante?

La vacuna BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) es una de las primeras que se administra a los recién nacidos en México, y tiene como principal objetivo prevenir formas graves de tuberculosis.

Se trata de una preparación de bacterias vivas atenuadas, derivadas del Mycobacterium bovis, y forma parte del esquema básico de vacunación en el país.

El gobierno federal llamó a la calma a madres y padres de familia, asegurando que no hay riesgo sanitario, ya que la vacuna puede aplicarse con efectividad hasta los cuatro años de edad.

Panorama internacional de la escasez

La Secretaría de Salud indicó que el problema ha sido reconocido por organismos internacionales y que se espera que la situación se regularice a mediados de agosto, una vez que se concluyan los trámites sanitarios correspondientes.

Mientras tanto, las autoridades continúan en contacto con la empresa productora en India y con otras posibles fuentes de suministro para garantizar el abastecimiento continuo en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *