Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, salió en defensa de los migrantes mexicanos luego de que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, los acusara de colaborar con cárteles del narcotráfico. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria respondió con firmeza y claridad: los migrantes mexicanos, dijo, “son extraordinarios” y sostienen la economía de muchos estados de la Unión Americana.
“Puede haber algunos casos con antecedentes, pero la gran mayoría son gente buena. Hoy muchos estados en EE.UU. tienen problemas en el campo, en los servicios, porque nuestros paisanos no están yendo a trabajar”, afirmó Sheinbaum.
La presidenta también destacó la reciente propuesta bipartidista presentada por senadores estadounidenses, que busca otorgar permisos de trabajo a los migrantes que han vivido durante años en EE.UU. De concretarse, esta iniciativa permitiría regularizar su situación sin necesidad de otorgar ciudadanía plena.
“Nosotros siempre hemos defendido ese camino. La migración no debe criminalizarse. El 99.9% de los migrantes, ya sean mexicanos, centroamericanos o sudamericanos, se van por necesidad, buscando una vida mejor. Eso no se puede castigar”, sostuvo Sheinbaum.
Además, recordó que muchos de esos migrantes ya tienen hijos nacidos en Estados Unidos, o incluso han obtenido la ciudadanía, por lo que forman parte fundamental del tejido social de ese país.
Para sustentar su postura, la presidenta mostró los resultados de una reciente encuesta de Gallup, donde el 79% de los estadounidenses dijeron considerar que la migración es buena para su país, mientras que solo el 17% opinó lo contrario.
“Es muy interesante este cambio en la percepción del pueblo estadounidense. Cada vez más ciudadanos reconocen el valor de los migrantes y no apoyan medidas como las redadas. Hay un cambio de fondo que no podemos ignorar”, comentó Sheinbaum mientras mostraba la gráfica correspondiente.
Finalmente, reiteró que su gobierno continuará defendiendo los derechos de los connacionales en el extranjero, sin dejar pasar declaraciones que criminalicen su búsqueda de mejores oportunidades. “Nuestra comunidad migrante merece respeto y reconocimiento, no estigmatización”, concluyó.
Deja una respuesta