Mexicana de Aviación anuncia expansión de flota y conectividad

Por Juan Pablo Ojeda

 

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, Mexicana de Aviación presentó este miércoles su nueva hoja de ruta para el periodo 2025-2028, enfocada en ampliar su flota, mejorar la conectividad aérea nacional y posicionarse como una alternativa sólida dentro del mercado de aerolíneas en México.

Durante la conferencia presidencial conocida como “La Mañanera del Pueblo”, el director general de la aerolínea, Leobardo Ávila Bojórquez, detalló que el objetivo es incorporar 20 nuevas aeronaves de aquí al 2028, lo que permitiría transportar hasta 3.8 millones de pasajeros y alcanzar una participación del 4.8% en el mercado aéreo nacional.

Según el directivo, este plan busca no solo aumentar la capacidad operativa, sino también fortalecer rutas estratégicas y ofrecer mayor eficiencia, menor impacto ambiental y reducción de costos operativos, todo bajo un modelo de crecimiento gradual.

En lo que va del año 2025, la aerolínea ha transportado 211 mil pasajeros, lo que representa un incremento del 24% en comparación con el mismo periodo de 2024. Actualmente opera 14 rutas, aunque en su inicio eran 18, con una eficiencia de vuelo del 60% y una destacada satisfacción del cliente del 93%, de acuerdo con encuestas internas.

Desde el 1 de julio, se integró el primer modelo Embraer 190/195 E2, con capacidad para hasta 132 pasajeros. A esta unidad se sumarán cinco más en lo que resta del año, siete en 2026 y ocho en 2027, completando así el plan de expansión de 20 aeronaves nuevas.

Esta estrategia forma parte del compromiso del Gobierno Federal por consolidar el sistema de transporte aéreo como un eje del desarrollo regional y nacional, contribuyendo a una mayor conectividad y al impulso del turismo interno, con operaciones en 92 países según cifras de la propia compañía.

La nueva Mexicana, en manos del Estado y con visión de largo plazo, se perfila como un actor relevante para democratizar el acceso al transporte aéreo, vincular regiones olvidadas por las grandes aerolíneas privadas y avanzar en la soberanía operativa del sector aeronáutico mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *